lunes, 30 de octubre de 2023

Travesía Agosto 2023 - Laguna de Piñan

 TRAVESÍA DEL MES DE AGOSTO

Los días 26 y 27 de agosto se realizó con éxito la travesía organizada por Jorge Ortiz. El destino fue la laguna de Piñan.

INTEGRANTES:

Jorge Ortiz

Arturo Cabrera.

Francisco Jácome.

Gustavo Vaca.

A las 9h del día 26 se dio el encuentro de los asistentes en el punto indicado, con todos reunidos iniciamos la travesía tomando la vía a Tabacundo.

El Niva de Jorge presentó una falla en el sistema de refrigeración, pudimos solventar el desperfecto. 


Continuamos el camino pasando por Otavalo hasta llegar a Atuntaqui por carretera dónde almorzamos. Después de deleitarnos con comida y bebida típica del sector nos desviamos hasta Urcuqui, ahí pudimos abastecernos de combustible y aprovechamos la parada para revisar el Niva de Arturo que presentaba una falla en las bujías, solventado el problema continuamos el camino hacia la hacienda El Hospital por un camino de tercer orden. 

A una hora de camino Gustavo nos indica comunicándose por radio que su Niva se apagó, inmediatamente revisamos lo sucedido y solventamos el problema de conexión eléctrica que presentó. 

Pasado varios kilómetros llegamos a la garita del guarda parques dónde nos detuvimos para registrar nuestra entrada. 

Lamentablemente el Niva de Arturo ya no pudo continuar la travesía por una falla grave en el cabezote, organizados para continuar nos internamos en un camino seco y polvoriento en las faldas del Cotacachi con dirección a la comunidad de Piñan. 

Recorrimos tres horas de paramo con piedra suelta, riachuelos, grietas y puentes muy angostos hasta llegar a las 6:30 pm. En el lugar de llegada tuvimos que buscar a la persona encargada de las llaves para poder ingresar a la escuela de la localidad y acampar.

  


Una vez instalado el campamento nos deleitamos con una fogata para apaciguar el frio del páramo andino junto con un asado a cargo de Jorge.



A la mañana siguiente después del desayuno contratamos una cabalgata con los lugareños para llegar hasta la laguna de Piñan, fueron 45 minutos hasta llegar.



 Maravillados con el lugar, fue una experiencia única.

  







 Nos preparamos para regresar al campamento. 

Iniciamos el retorno dirigiéndonos por el mismo camino hasta la garita del guardaparque donde recogimos el Niva de Arturo para avanzar hasta un sitio que pueda acceder una plataforma, así llegamos hasta Urcuqui dónde fue la despedida oficial.



Felices por llevar a cabo la travesía y esperando reunirnos pronto, será hasta la próxima aventura. Un abrazo

 Atentamente

Francisco Jácome





jueves, 4 de mayo de 2023

Travesía - Abril 2023 - Volcán Casitagua

 Travesía Volcán Casitagua

Abril 2023


El 23 de Abril realizamos nuestra travesía mensual al Volcán Casitagua.
En esta ocasión conformamos la travesía tres tripulaciones:
Pablo con toda su familia incluido David.
Arturo junto a Cielito, y
Jorge en solitario.

Nuestro encuentro fue en el domicilio de Pablo, a las 10:30 de la mañana, puesto que esperábamos una travesía fácil, con Pablo haciendo de Jefe de Ruta.

A las 11 partimos con rumbo a la Gasolinera ubicada en la Avenida Manuel Córdova Galarza donde repostamos combustible y alimentos para nuestro corto viaje, ya que por la distancia, era una travesía de un día.

Empezamos nuestro viaje hasta llegar a la Escuela de policía General Alberto Enríquez Gallo, donde curvamos en U para luego empezar nuestro ascenso al Casitagua.

El Casitagua es un volcán extinto ubicado a unos 10 kilómetros al norte de Quito, en la línea ecuatorial, con algunas poblaciones alrededor de su cráter. Su significado es: ‘Monte malo que está parado'

Nuestro ascenso fue rápido y conocimos el poblado de Uyachul, quienes realmente tienen una vista privilegiada de Quito.

Luego seguimos avanzando por un camino de segundo orden donde nos encontramos bastantes motociclistas, uno de ellos familia de Pablo. Seguimos por el camino que empezó a perder su empedrado y a mostrarnos un camino que nos hacía pensar en lo interesante que sería llegar al mirador gracias a las lluvias de los días anteriores.


Pocos metros más allá, empezó la cangagua a crearnos el ambiente propicio para disfrutar con nuestros Nivas de 150 metros de diversión. Pablo fue el primero en “jugar” con su Niva intentando de varias formas, tratar de sobre pasar el primer obstáculo, pero pese a varios intentos debió permitir el turno a Boris Máximo Meridio, que con Arturo en el volante sobrepaso el obstáculo, seguido de Jorge y luego Pablo quien logro, ahora sí, sobrepasar el obstáculo sin problema.

Pero luego debíamos sobrepasar el segundo obstáculo… que pese a muchos intentos Boris Máximo Meridio no logro superarlo.

En este punto decidimos tratar de ayudar a nuestros Nivas con el trabajo en equipo, Así que con palas y machete en mano, nos pusimos a trabajar, con la ayuda de David, Nico, Pablo, Jorge y Arturo intentamos en algo cimentar el suelo para que los Nivas pudieran subir lo poco que nos faltaba.

Así que lo intentamos nuevamente, primero Arturo en Boris Máximo Meridio… Luego yo en Мистер Ад . Lastimosamente no logramos avanzar…

Por la hora (ya lo habíamos pasado tres horas y media en el intento) y además que aún debíamos almorzar, decidimos retornar a buscar un lugar para realizar la parrillada.

Bajamos un par de Kilómetros y encontramos un lugar muy acogedor donde encendimos el carbón con la ayuda de un nuevo juguete (literalmente) y compartimos un momento muy ameno mientras disfrutamos de fiambres, entre garua y garua.

Empezó a obscurecer y sabíamos que debíamos retornar, sabiendo que no será la última vez que lo visitemos, regresando más temprano y mejor preparados para llegar a su cumbre.

Niveramente

Jorge Ortiz




viernes, 28 de abril de 2023

Obra Social - Marzo 2023 - Recinto Bellavista

OBRA SOCIAL - RECINTO BELLAVISTA

La travesía del mes de marzo consistía en la obra social, este año el destino seleccionado fue, el recinto Bellavista de la parroquia San José de Minas, cantón Quito.

El sábado 25 de marzo alrededor de las 09:00 en la Universidad de especialidades turísticas, nos fuimos reuniendo los socios asistentes a la travesía.

Gustavo con José Octavio Pazmiño, ex socio del club, pero siempre muy colaborador en temas de solidaridad.

Aquiles, Linda y Floppy

Francisco, Gigi y Carlos.

Arturo y la Sra. Cielito.

Jorge en solitario.

Pablo en solitario.

 Cerca de las 10 de la mañana, emprendimos ruta hacia Nono, sin embargo, un poco más delante de la sede del Colegio de Abogados, salimos de la ruta pavimentada hacia una de tierra que nos conducía hacia Rundunpamba y de allí hacia la reserva Yanacocha, luego Zuroloma con destino a la Virgen de Alambi.

En una cuesta, a pocos minutos de la ruta de tierra, Francisco tuvo un inconveniente y no pudo continuar, por lo que las provisiones fueron repartidas en los otros Nivas.

Gracias a las lluvias de los días anteriores, el camino se encontraba en partes con lodo que hacían recordar las travesías de montaña en donde era la constante.

A la altura de las casas de máquinas del agua potable de Quito, se nos informó que más adelante la vía había sufrido un derrumbe producto de las lluvias pero que sin embargo, a esa hora ya debía estar habilitada, este particular fue comunicado vía radio a todos los tripulantes de los Nivas y se decidió continuar rumbo a Alambi previo una parada técnica para revisión y ajuste de fluidos.

Efectivamente unos kilómetros más abajo, se notaba claramente el derrumbe y las obras de remediación para habilitar la vía, la cual pudimos sortear sin contratiempos, sin embargo, la mesa de la vía del lado izquierdo se notaba afectada y en cualquier momento puede generar sorpresas a los que por ella circulen.

Minutos más tarde, llegamos a Tandayapa, en donde hicimos una parada para estirar piernas y conversar unos minutos y luego, siguiendo la ruta del Paraíso del Pescador, salir a la vía la Independencia – Calacalí rumbo a Nanegalito en donde íbamos a almorzar y Gustavo tenía que tanquear ya que su Niva contaba con un cuarto de tanque y dos galones prestados por Francisco al momento de su problema y regreso a Quito.

Ya en Nanegalito, Gustavo se dirigió hacia la estación de servicio que queda a la entrada de la vía Pacto Gualea y el resto de nosotros parqueamos los Nivas en el restaurante seleccionado.

Como es tradición, no puede existir travesía en la que no saquemos a flote nuestras dotes de mecánicos y hagamos algo en alguno de nuestros vehículos. Esta vez el afortunado fue Pablo y se procedió a ajustar los tornillos del brazo de suspensión izquierdo que estaban un par de vueltas flojos.

Luego pudimos degustar de comida típica, sobremesa y una mega taza de café. Regresamos hacia el camino a Nanegal y continuamos hacia Palmitopamba, nos acompañaba una leve llovizna. Las situaciones del tráfico eran informadas a la caravana mediante radio por el líder de la travesía.

Esta ruta, la habíamos tomado en ocasiones anteriores cuando nos dirigíamos hacia Nangulvi en la provincia de Imbabura.

Kilómetros adelante vimos el letrero que indicaba que el recinto Bellavista se encontraba a 1.6 Kms, cosa que no es correcta ya que la distancia es de 6 Kms.

Arribamos al recinto y nos dirigimos hacia el lugar de acampada que estaba acondicionado listo para nuestro uso, el recorrido total, fue de 112Kms desde el sector de la Carolina en Quito.

La historia de como dimos con Bellavista empieza semanas antes, gracias a la investigación y visita de Pablo y Jorge, socios del Club, quienes destinaron recursos en una avanzada.

Allí se documentó la cantidad de familias y niños en especial a los cuales los miembros del club luego llevaríamos regalos.

La semana anterior a la travesía se realizó la recolección de donaciones, confirmación y reparto de éstas entre los socios que asistirían el 25 de marzo.

Gracias a este trabajo, el día de nuestra llegada, nos recibieron con todo el cariño que la gente sincera y honesta tiene para brindar a todos aquellos que vamos de buena fe.

Como anfitrión el Sr. Wilson Mesa, quien puso a disposición de los asistentes del club, su casa, en especial el baño, y posteriormente nos brindó un poco del producto que allí se produce.

Luego llegaron varias personas del recinto, encabezados por el Sr. Aercio Cadena, su presidente, quienes nos dieron la bienvenida agradeciendo por nuestra presencia y preocupación por los niños y las personas más necesitadas del lugar.

Procedimos a armar el campamento, cada tripulación armó su carpa e iba colocando en el lugar designado las provisiones que se iban a preparar conjuntamente en la noche en un asado.

Las horas fueron pasando y luego de una rica comida y la tertulia del caso, nos fuimos a dormir.

La madrugada transcurrió entre el sonido de la lluvia sobre el techo metálico del galpón y los cantos de los gallos del recinto, quienes desde la una de la mañana se hicieron sentir.

Justo a la hora del desayuno, llego una moradora del sector con una olla llena de choclos cocinados y un queso de mesa que fueron saboreados y agradecidos por todos los asistentes del club.

Levantamos el campamento y a las 10:00 AM nos dirigimos hacia la cancha de futbol del recinto en donde se tenía planificado la entrega de donaciones y presentes.

Las personas del recinto fueron llegando hasta el lugar y se procedió al programa, en donde las palabras del Sr presidente encargado del club (Jorge) y del Sr. Tesorero (Gustavo) transmitieron hacia los pobladores nuestra trayectoria y motivaciones para la obra social.

Gracias a la coordinación previa, se contaba con un listado y de manera ordenada se fueron entregando los presentes a los niños y familias del recinto, así como también a la escuela del recinto.

Luego, se hizo presente la comunidad por intermedio del Sr Aercio en donde nos dieron su agradecimiento y adicionalmente nos brindaron una muestra de su cariño en forma de productos que ellos cosechan, como plátanos verdes y maduros, naranjas, limones, yuca, badeas, cañas de azúcar, plantas ornamentales. Todo esto fue más que bien recibido y agradecido por parte del Club valorando de extrema manera el gesto y recalcando que con un gracias o Dios le pague ya nos dábamos pro satisfechos.

Aún faltaba algo que hacer en el recinto y era la visita a la cascada, en formación, los Nivas nos dirigimos por un estrecho camino a un par de kilómetros del lugar de acampada, allí nos esperaba ya Don Aercio con su familia, quienes nos tenían una sorpresa, ya que habían adecuado una especie de piscina al final de la cascada del rio Espejo.

Lamentablemente la naturaleza hizo su trabajo y minutos después de nuestra llegada, el rio reclamó su cauce original y desapareció la piscina.

Arturo, el espíritu joven del Club, no perdió tiempo y con la guía de don Aercio se dispuso a disfrutar de las sensaciones y emociones de la cascada las cuales luego con todo el entusiasmo del momento convenció a Pablo y a Gustavo para que vivan la misma experiencia.

Luego de unos minutos nos despedimos de las maravillosas personas del recinto y emprendimos el viaje de retorno, que como ocurre siempre, dio la impresión de ser más rápido.

En Nanegalito, procedimos a almorzar y a repartir entre todos los Nivas asistentes los productos que nos dieron en Bellavista.

Luego, el regreso a Quito transcurrió sin incidentes aunque la velocidad de retorno no era muy alta pero si constante por lo que llegamos a la mitad del mundo en menos de una hora, procedimos a despedirnos y cada uno de nosotros tomo rumbo hacia su respectivo hogar con la satisfacción de la meta cumplida.

Hay que agradecer a todas las personas que nos apoyaron con sus donaciones, en especial a Cristian Carvajal, Carlos Vasquez, José Octavio Pazmiño, Francisco Jácome y familia y a todos y cada uno de los que nos colaboraron para el éxito de esta travesía.

Niveramente

Aquiles Zurita




martes, 21 de febrero de 2023

Travesía Enero 2023 - Nieblí

 TRAVESÍA DEL MES DE ENERO

Los días 28 y 29 de enero se realizó con éxito la primera travesía del año organizada por Pablo Aldás cómo consta en actas. El destino fue la HACIENDA NIEBLI DE MONJAS en el cráter del Pululahua.

INTEGRANTES:

Pablo Aldás y la pequeña Martina (jefe de ruta)

Arturo Cabrera.

Gustavo Vaca.

Francisco Jácome.

Jorge Ortiz.

A las 13h del día 28 se dio en encuentro de los asistentes en el punto indicado, con todos reunidos iniciamos la travesía tomando la vía a Nono hasta llegar al desvío a Yanacocha por dónde tomamos una ruta alterna.

 

Continuamos la ruta por un camino polvoriento, pero de paisajes espectaculares. Después el clima cambio mientras seguíamos subiendo por las faldas del Pichincha hasta llegar a una estación de la Empresa de Agua Potable dónde había neblina y hacía frío. Nos detuvimos por una parada técnica donde aprovechamos para abrigarnos con una copa.

   


  

  


Continuamos la ruta ya de bajada contemplando espectaculares paisajes de parcelas de cultivos bien organizadas. La ruta nos llevó a un lugar más delante de Nono, en Nono aprovechamos para almorzar y continuar la ruta de salida a la carretera principal pavimentada hacia Yunguilla.



.

Con lluvia y faltando un kilómetro para llegar a Yunguilla nos desviamos por un camino estrecho, con varios derrumbes y lodo, nada que nuestros todoterrenos puedan sortear.

Después de 40 minutos de camino llegamos a la localidad de Niebli dónde tenían fiestas de virgen de pueblo. Avanzamos un poco más hasta llegar a la Hacienda Niebli de Monjas, eran las 19h y persistía la lluvia.

La dueña de la hacienda nos atendió de la manera mas amable y nos organizó en camping ubicándonos en un lugar privilegiado. Después de organizar las carpas procedimos a encender la fogata como es de costumbre y a pasar un momento ameno con todos los integrantes, disfrutando de un asado a cargo de Jorge Ortiz y varias bebidas, siendo las 2am fuimos a descansar.



Al día siguiente, temprano desayunamos cada uno y fuimos al tour por la Hacienda que muy amablemente nos guiaron, haciéndonos conocer la historia, acontecimientos importantes y la infraestructura de la misma, cabe recalcar la buena atención de los dueños y empleados. Un sitio muy agradable, lleno de mucha historia.

Nuestro amigo y compañero Cristian y su familia llegaron para unirse a la travesía.

Después del tour por la hacienda compartimos un grato momento en compañía de los dueños de la hacienda que muy amablemente nos atendieron.

Siendo las 12h nos preparamos para el retorno, levantando el campamento.

   

Nos dirigimos a la localidad de Niebli dónde avanzamos por el cráter y la salida a Calacali. Llegamos a la mitad del mundo y almorzamos en un típico restaurante del lugar, después de almorzar fue la despedida oficial.


Felices por llevar a cabo la travesía sin novedades y esperando reunirnos pronto, será hasta la próxima aventura. Un abrazo

 

Atentamente

Francisco Jácome




viernes, 23 de diciembre de 2022

Travesía Noviembre 2022 - Nangulví

NANGULVÍ 26-27/11/2022

 NIVA CLUB 4x4 ECUADOR

De acuerdo con la planificación del Club y la decisión adoptada en la sesión mensual de noviembre, la travesía se realizó a las termas de Nangulví, en la parroquia Peñaherrera del cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura.

El punto de encuentro fue en los exteriores de la Universidad de Turismo cerca de la Av. Mariscal Sucre y el inicio de la vía hacia Nono. La cita era a las 09:30.

Se conformaron tres tripulaciones:

·        Gustavo Vaca y Oswaldo Gómez (jefe de grupo)

·        Arturo Cabrera

·        Jorge Ortiz y Anita Rivadeneira

A las 10:00  iniciamos el recorrido y nos dirigimos hacia la población de Nono, luego hacia Tandayapa y terminamos la primera sección del viaje en Nanegalito en donde almorzamos.

Después de un breve descanso, retomamos la ruta y nos dirigimos a Gualea, Chalguayacu, el Palman y llegamos a Nangulví a las 17:00, instalándonos en la hostería de las termas.


El día domingo lo iniciamos desayunando y de inmediato disfrutar de las piscinas termales. 




A las 10:00 salimos de las instalaciones termales y fuimos al sector de Gualimán, visitamos la meseta, disfrutamos de una amable atención y salimos a las 13:30, iniciando la ruta de retorno por Peñaherrera, Apuela, Cotacachi, Otavalo, Cayambe y Guallabamba en dónde cerramos la travesía a las 19:00.


El recorrido de la travesía fue de 338 kms.

Atentamente

Arturo Cabrera




martes, 20 de diciembre de 2022

Travesía Octubre 2022 - El mirador del Oso

 Travesía de Octubre del 2022 – Mirador del Oso Andino en Pimampiro

Fecha 29 de octubre del 2022
Integrantes
Pablo Aldaz y Nicolás Aldaz
Jorge Ortiz y Ana Belén
Gustavo Vaca en solitario
Arturo Cabrera y Cielito
Cristian Carvajal en solitario
William Ojeda con su familia


Siendo las 10:00 de la mañana y todos reunidos en el lugar de encuentro que fue en la Gasolinera del peaje de Oyacoto,


La travesía inicio en el punto de encuentro y a la hora acordada, una vez organizada la ruta todos los participantes salimos con su Niva en la bomba de embrague.



Después de poder solucionar el pequeño desperfecto mecánico procedimos con nuestro recorrido hacia el mirador de los Osos, pasando por la ciudad de Ibarra con dirección a la parroquia MARIANO ACOSTA donde el camino ya es de segundo orden todo de tierra y empedrado con unos paisajes increíbles únicos ya que es un páramo y bosque Manzano Guarangui de las comunidades altas de Ambuqui el Sagrario.

Después de unas 2 horas de recorrido desde Ibarra llegamos a la Parroquia Mariano Acosta, siendo las 3:15 de la tarde y haciendo una parada técnica y un descanso con todas las tripulaciones conocimos el parque su Iglesia y como es de costumbre nos tomamos algunas fotografías.

Seguimos con nuestra ruta hacia el Mirador de los Osos, siendo las 16:30 llegamos a Pimampiro seguimos por un camino empedrador donde pasamos la parroquia de CHUGA Ruta de la diversidad de las frutas y con dirección a SAN FRANCISCO DE SIGSIPAMBA con unos paisajes totalmente increíbles y con dirección LA RUTA DEL VERTIGO.

Para ser más específico el Mirador de los Osos, se encuentra ubicado en San José, parroquia Sigsipamba, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.

Siendo las 17:30 llegamos al mirador del Oso Andino, en la cual nos recibe el señor Danilo Vásquez quien lleva varios años monitoreando una familia de osos andinos proveniente de los bosques húmedos montanos y paramos de la parroquia Mariano Acosta.


Danilo nos explica el lugar y nos explica dónde podemos armar campamento y la respectiva fogata, en ese momento de explicación nos damos cuenta que al otro lado de la montaña se ve un Oso en busca de alimento y todos con nuestros teléfonos y larga vistas observamos al Oso.

Ya una vez armado el campamento y siendo las 6:45 y ya oscureciendo, Jorge Ortiz y Carlitos hijo de William, comenzaron con la respectiva fogata y como es de costumbre del

club la respectiva parrillada en donde todos compartimos y conversamos sobre temas del Niva.

Al segundo día “Domingo’’, siendo las 7:30 de la mañana, procedemos a realizar un desayuno grupal, poco a poco fuimos ya levantando el campamento y guardando todo en los Nivas nos dimos tiempo también de estar observando si algún OSO aparece y poder mirar su belleza y grandeza

Siendo las 9:30 de la mañana empezó EL TRADICIONAL BAUTIZO de Pablo conjuntamente con su Niva ojo es ya reingreso al club, su padrino Jorge Ortiz da unas palabras de bienvenida y procede a colocar el sticker en el parabrisas del Niva y así queda oficialmente nuevo socio del club Niva 4x4 Ecuador.

Después de dicho bautizo nos dirigimos a la casa del señor Danilo Vásquez, en la cual nos espera con un exquisito desayuno.

Mientras disfrutamos del desayuno Danilo Vásquez, nos explica como monitorea a los Osos, él es un agricultor que lucha por la conservación de la naturaleza quien cuenta con el apoyo del Biólogo Andrés Laguna que ejecuta varios procesos de investigación del oso andino en los Andes norte del Ecuador.+


Siendo las 11:40 empezamos el retorno para Quito ya por camino pavimentado pasando pimampiro, Ibarra, Otavalo, siendo las 14:10 Pm, llegamos al intercambiador entre Otavalo y Cayambe “EL Cajas” para nuestra respectiva despedida, y contentos por culminar otra travesía sin novedades y esperando vernos en el mes de noviembre.

Atentamente

Pablo Aldaz

Secretario