martes, 21 de febrero de 2023

Travesía Enero 2023 - Nieblí

 TRAVESÍA DEL MES DE ENERO

Los días 28 y 29 de enero se realizó con éxito la primera travesía del año organizada por Pablo Aldás cómo consta en actas. El destino fue la HACIENDA NIEBLI DE MONJAS en el cráter del Pululahua.

INTEGRANTES:

Pablo Aldás y la pequeña Martina (jefe de ruta)

Arturo Cabrera.

Gustavo Vaca.

Francisco Jácome.

Jorge Ortiz.

A las 13h del día 28 se dio en encuentro de los asistentes en el punto indicado, con todos reunidos iniciamos la travesía tomando la vía a Nono hasta llegar al desvío a Yanacocha por dónde tomamos una ruta alterna.

 

Continuamos la ruta por un camino polvoriento, pero de paisajes espectaculares. Después el clima cambio mientras seguíamos subiendo por las faldas del Pichincha hasta llegar a una estación de la Empresa de Agua Potable dónde había neblina y hacía frío. Nos detuvimos por una parada técnica donde aprovechamos para abrigarnos con una copa.

   


  

  


Continuamos la ruta ya de bajada contemplando espectaculares paisajes de parcelas de cultivos bien organizadas. La ruta nos llevó a un lugar más delante de Nono, en Nono aprovechamos para almorzar y continuar la ruta de salida a la carretera principal pavimentada hacia Yunguilla.



.

Con lluvia y faltando un kilómetro para llegar a Yunguilla nos desviamos por un camino estrecho, con varios derrumbes y lodo, nada que nuestros todoterrenos puedan sortear.

Después de 40 minutos de camino llegamos a la localidad de Niebli dónde tenían fiestas de virgen de pueblo. Avanzamos un poco más hasta llegar a la Hacienda Niebli de Monjas, eran las 19h y persistía la lluvia.

La dueña de la hacienda nos atendió de la manera mas amable y nos organizó en camping ubicándonos en un lugar privilegiado. Después de organizar las carpas procedimos a encender la fogata como es de costumbre y a pasar un momento ameno con todos los integrantes, disfrutando de un asado a cargo de Jorge Ortiz y varias bebidas, siendo las 2am fuimos a descansar.



Al día siguiente, temprano desayunamos cada uno y fuimos al tour por la Hacienda que muy amablemente nos guiaron, haciéndonos conocer la historia, acontecimientos importantes y la infraestructura de la misma, cabe recalcar la buena atención de los dueños y empleados. Un sitio muy agradable, lleno de mucha historia.

Nuestro amigo y compañero Cristian y su familia llegaron para unirse a la travesía.

Después del tour por la hacienda compartimos un grato momento en compañía de los dueños de la hacienda que muy amablemente nos atendieron.

Siendo las 12h nos preparamos para el retorno, levantando el campamento.

   

Nos dirigimos a la localidad de Niebli dónde avanzamos por el cráter y la salida a Calacali. Llegamos a la mitad del mundo y almorzamos en un típico restaurante del lugar, después de almorzar fue la despedida oficial.


Felices por llevar a cabo la travesía sin novedades y esperando reunirnos pronto, será hasta la próxima aventura. Un abrazo

 

Atentamente

Francisco Jácome




viernes, 23 de diciembre de 2022

Travesía Noviembre 2022 - Nangulví

NANGULVÍ 26-27/11/2022

 NIVA CLUB 4x4 ECUADOR

De acuerdo con la planificación del Club y la decisión adoptada en la sesión mensual de noviembre, la travesía se realizó a las termas de Nangulví, en la parroquia Peñaherrera del cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura.

El punto de encuentro fue en los exteriores de la Universidad de Turismo cerca de la Av. Mariscal Sucre y el inicio de la vía hacia Nono. La cita era a las 09:30.

Se conformaron tres tripulaciones:

·        Gustavo Vaca y Oswaldo Gómez (jefe de grupo)

·        Arturo Cabrera

·        Jorge Ortiz y Anita Rivadeneira

A las 10:00  iniciamos el recorrido y nos dirigimos hacia la población de Nono, luego hacia Tandayapa y terminamos la primera sección del viaje en Nanegalito en donde almorzamos.

Después de un breve descanso, retomamos la ruta y nos dirigimos a Gualea, Chalguayacu, el Palman y llegamos a Nangulví a las 17:00, instalándonos en la hostería de las termas.


El día domingo lo iniciamos desayunando y de inmediato disfrutar de las piscinas termales. 




A las 10:00 salimos de las instalaciones termales y fuimos al sector de Gualimán, visitamos la meseta, disfrutamos de una amable atención y salimos a las 13:30, iniciando la ruta de retorno por Peñaherrera, Apuela, Cotacachi, Otavalo, Cayambe y Guallabamba en dónde cerramos la travesía a las 19:00.


El recorrido de la travesía fue de 338 kms.

Atentamente

Arturo Cabrera




martes, 20 de diciembre de 2022

Travesía Octubre 2022 - El mirador del Oso

 Travesía de Octubre del 2022 – Mirador del Oso Andino en Pimampiro

Fecha 29 de octubre del 2022
Integrantes
Pablo Aldaz y Nicolás Aldaz
Jorge Ortiz y Ana Belén
Gustavo Vaca en solitario
Arturo Cabrera y Cielito
Cristian Carvajal en solitario
William Ojeda con su familia


Siendo las 10:00 de la mañana y todos reunidos en el lugar de encuentro que fue en la Gasolinera del peaje de Oyacoto,


La travesía inicio en el punto de encuentro y a la hora acordada, una vez organizada la ruta todos los participantes salimos con su Niva en la bomba de embrague.



Después de poder solucionar el pequeño desperfecto mecánico procedimos con nuestro recorrido hacia el mirador de los Osos, pasando por la ciudad de Ibarra con dirección a la parroquia MARIANO ACOSTA donde el camino ya es de segundo orden todo de tierra y empedrado con unos paisajes increíbles únicos ya que es un páramo y bosque Manzano Guarangui de las comunidades altas de Ambuqui el Sagrario.

Después de unas 2 horas de recorrido desde Ibarra llegamos a la Parroquia Mariano Acosta, siendo las 3:15 de la tarde y haciendo una parada técnica y un descanso con todas las tripulaciones conocimos el parque su Iglesia y como es de costumbre nos tomamos algunas fotografías.

Seguimos con nuestra ruta hacia el Mirador de los Osos, siendo las 16:30 llegamos a Pimampiro seguimos por un camino empedrador donde pasamos la parroquia de CHUGA Ruta de la diversidad de las frutas y con dirección a SAN FRANCISCO DE SIGSIPAMBA con unos paisajes totalmente increíbles y con dirección LA RUTA DEL VERTIGO.

Para ser más específico el Mirador de los Osos, se encuentra ubicado en San José, parroquia Sigsipamba, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.

Siendo las 17:30 llegamos al mirador del Oso Andino, en la cual nos recibe el señor Danilo Vásquez quien lleva varios años monitoreando una familia de osos andinos proveniente de los bosques húmedos montanos y paramos de la parroquia Mariano Acosta.


Danilo nos explica el lugar y nos explica dónde podemos armar campamento y la respectiva fogata, en ese momento de explicación nos damos cuenta que al otro lado de la montaña se ve un Oso en busca de alimento y todos con nuestros teléfonos y larga vistas observamos al Oso.

Ya una vez armado el campamento y siendo las 6:45 y ya oscureciendo, Jorge Ortiz y Carlitos hijo de William, comenzaron con la respectiva fogata y como es de costumbre del

club la respectiva parrillada en donde todos compartimos y conversamos sobre temas del Niva.

Al segundo día “Domingo’’, siendo las 7:30 de la mañana, procedemos a realizar un desayuno grupal, poco a poco fuimos ya levantando el campamento y guardando todo en los Nivas nos dimos tiempo también de estar observando si algún OSO aparece y poder mirar su belleza y grandeza

Siendo las 9:30 de la mañana empezó EL TRADICIONAL BAUTIZO de Pablo conjuntamente con su Niva ojo es ya reingreso al club, su padrino Jorge Ortiz da unas palabras de bienvenida y procede a colocar el sticker en el parabrisas del Niva y así queda oficialmente nuevo socio del club Niva 4x4 Ecuador.

Después de dicho bautizo nos dirigimos a la casa del señor Danilo Vásquez, en la cual nos espera con un exquisito desayuno.

Mientras disfrutamos del desayuno Danilo Vásquez, nos explica como monitorea a los Osos, él es un agricultor que lucha por la conservación de la naturaleza quien cuenta con el apoyo del Biólogo Andrés Laguna que ejecuta varios procesos de investigación del oso andino en los Andes norte del Ecuador.+


Siendo las 11:40 empezamos el retorno para Quito ya por camino pavimentado pasando pimampiro, Ibarra, Otavalo, siendo las 14:10 Pm, llegamos al intercambiador entre Otavalo y Cayambe “EL Cajas” para nuestra respectiva despedida, y contentos por culminar otra travesía sin novedades y esperando vernos en el mes de noviembre.

Atentamente

Pablo Aldaz

Secretario



jueves, 24 de noviembre de 2022

Travesía Julio 2022 - Cerro el Morro

Bitácora  de la Travesía Julio 2022 - Cerro el Morro

Sábado 30 de Julio de 2022 inicia una nueva aventura del CLUB NIVA 4X4 ECUADOR.

A las 9 am arrancamos con 5 triupulaciones.

En la cabeza Oswaldo Gomezjurado con acompantes Francisco y Gigi

En segundo órdent Gustavo y de copiloto Arturo Cabrera acompala Mary

Tercero Pablo Aldás y su hija

Cuarto Jorge Ortiz y Anita de copiloto

Cerrando la caravana Cristhian y sus 2 hijos



Nuestro destino, Cerro el Morro, por la Avenida de los volcanes, una ruta, una joya natural que se extiende por aproximadamente unos 350 kilómetros, su nombre lo debe al cientifico Alexander Von Humbolt por la alineación casi perfecta de los volcanes y paraisos naturales.



En nuestro rodar recorremos por la vía pasando la entrada al volcán Cotopaxi, seguir la ruta hasta Mulaló y de alli continuar a nuestro destino pasando por Aláquez para comenzar el asenso al Cerro el Morro.



El Morro es una formación rocosa que se destaca sobre las colinas, tiene una base aproximada de 400m y una altura desde su base de unos 20 m para una mejor ubicación de los lectores es el camino muy conocido por los amantes del 4s4 ruta a Chalupas.



La ruta se nos hizo un tanto larga pues por no ser tan conocedores siempre tomamos la ruta más demorada y claro nunca faltan los contratiempos, Un daño en el Niva de Pablo, que fue solucionado por ágiles manos y buena herramienta que nunca falta entre los equipajes de un nivero. 



Un par de horas y la tarde caía por fin nos enrumbamos via Morro-Chalupas y en pocos kilometros llegamos. La tardeera hermosa pero muy, muy fria, era imposible quedarnos y realizar el asado respectivo, así que tomamos la sabia decisión de bajar hasta el río, lugar que lo visitamos hace muchos años, cuando recien dábamos los primeros viajes ruteros. 



Una vez instalados a orillas del río Jorge prendió la brasa para el respectivo asado, que puedo decir, siempre delicioso y acompañado de un buen vino se completo la tarde entre tertulia y compañerismo, 




Nos cayo la noche y claro toca regresar. El  retorno fue más rápido bajamos a Aláquez y de ahi a la carretera y sin para cada uno tomó su rumbo para sus respectivos hogares. 


Será hasta la próxima travesía Niveros.

Gustavo Vaca

Tesorero






viernes, 24 de junio de 2022

Henry


El Club Niva 4X4 Ecuador

Rinde un sentido pesame a la familia y amigos de quien en vida fue

HERNRY ERNESTO QUEZADA ESPINOZA.

Un abrazo fraterno y fuerzas para sobre llevar el momento.


 

domingo, 12 de junio de 2022

Travesía Mayo 2022 - Laguna Muertepungo

 





El pasado 29 de mayo del 2022 tuvimos la travesía correspondiente al mes de mayo y esta vez el lugar escogido fue la Laguna de Muertepungo ubicada a 4000 m.s.n.m. Sobre la población de Pintag,

En esta ocasión nos acompañaron Oswaldo y Charlie, Jorge y Anita, Gustavo, Cristhian con Ariel y Renato.

El punto de reunión fue la gasolinera Petrocomercial El Progreso en la autopista General Rumiñahui, salimos con rumbo a Pintag a las 11 con Cristhian a la cabeza. Luego de sortear un par de perdidas Charlie acompañante de Oswaldo recordó el camino por lo que Oswaldo pasó al frente de la caravana.


El camino de tercer orden no presentó ningún inconveniente para los vehículos, hicimos una pequeña parada técnica a medio camino para que Charlie saque su súper drone y haga unas tomas espectaculares desde el aire a más de 100 metros de altura.




Continuamos nuestro camino hasta llegar al punto de control de entrada a la Laguna donde nos cobraron $5 por cada auto para proseguir nuestro rumbo al destino final antes de llegar observamos a nuestra derecha un río de lava petrificado proveniente del volcán Antisana y en pocos minutos ya apreciamos la Laguna Muertepungo.


Avanzamos por el camino hasta encontrar un sitio ideal para el asado correspondiente pero nuestra sorpresa fue ver que se había formado una acumulación de agua en el camino el cual tenía un vadeo aproximado de 70cm el cual no fue problema para los Nivas. Ya en el sitio empezamos a armar el asado disfrutando de la naturaleza una buena tertulia acompañado de un buen vino, cerveza y whisky para brindar mientras Charlie lograba hacer unas excelentes tomas de la Laguna y sus alrededores.





Siendo las 16:00 horas empezamos el viaje de regreso ya que el frío llegó hacer muy intenso entonces nuevamente hicimos el vadeo pero esta vez  jugando un poco pasándolo a velocidad, muy divertido. A la mitad del descenso hicimos una parada técnica para realizar el último brindis y tertulia con un clima más agradable, luego de esto continuamos hasta llegar a la entrada del pueblo de Pintag donde a las 18:00 nos despedimos muy contentos por culminar otra travesía sin novedades y esperando vernos en el mes de junio.

Saludos a todos

Cristhian Carvajal