En ocasiones uno piensa que ya lo ha visto todo después de recorrer el país, que ya se
conoce el mundo, pero la verdad no es así, cada
travesía es diferente, cada travesía nos da nuevas lecciones, conocer gente
maravillosa, tan sencilla te comparten lo que
tienen sin pedirte nada a cambio, esa es nuestra gente ecuatorianos olvidados
del mundo con una vida tan simple que
un saco, una camisa una pelota les hace felices.
Gracias
a la comunidad El Valle pudimos vivir una hermosa experiencia, quedamos comprometidos
a volver y ojalá lo podamos
cumplir.
El
día 26 y 27 de enero de 2019 fue la fecha escogida para realizar una vez más la
travesía social del CLUB NIVA 4X4 ECUADOR
El
lugar o destino fue el Recinto El Valle es tan escondido el lugar que ni en el
mapa no se encuentra.
el
relato comienza el domingo 20 desde las 10 am. donde comenzamos la recolección
de las donaciones y la separación de la ropa, hombre mujer niño/a , llegaron
juguetes, peluches, pelotas y así logramos hacer buenos paquetes para la
entrega. Quedó todo listo para salir el sábado
26 a la 1 pm pero a veces no se puede hacer lo planeado entonces bajamos
una hora más tarde, a la final logramos salir pasadas las 4 de la tarde 4
tripulaciones completamente cargadas Cristhian Carvajal y familia, Jorge Ortíz en solitario, Diego Basante en solitario, Gustavo Vaca en solitario.
Tomamos
la vía a la mitad del mundo, Calacalí, Nanegal, Los Bancos, en los Bancos la
ruta de las Mercedes unos pocos km y fin del asfalto para entrar en un camino
de segundo orden, camino con poco o nada de mantenimiento mucho barro, baches
enormes, buenas cuestas en fin luego de transitar 27 km por ese camino y
ya caída la noche acompañada de lluvia a ratos leve y otros muy fuerte se ponen
a prueba nuevamente nuestras leales máquinas, fieles compañeras de todas
nuestras travesías. entonces con todo lo que tienen fuerza, luces, plumas. y la
habilidad del conductor llegamos al RECINTO VALLE con una la grata sorpresa de que no nos
habían olvidado, muchos nos recordaron, saludaron muy cordialmente y nos
brindaron una cervecita helada, que cayó del cielo pues fue un tanto cansado el
viaje.
Con
celeridad nos ofrecieron el galpón multiuso para que podamos pernoctar, lo
limpiaron y nos pusieron luz, el lugar estaba listo.
Descargamos
todos los paquetes y a renglón seguido Diego Basante retornó a Quito pues tenía
que laborar el domingo, se perdería la entrega, pero como buen nivero de
palabra nos acompañó a dejar los paquetes y lamentablemente y con el riesgo que
conlleva manejar solo por ese sendero se regresó. Gracias Diego muy buen
aporte.
Para
continuar el relato una vez armadas las carpas Jorge se encargó de la parrilla
y su clásico buen asado, la tertulia infaltable acompañada de un buen vodka
hizo corta la noche,
Al
día siguiente hicieron su arribo Oswaldo Gomezjurado y Jaime Burbano, José
Octavio Pazmiño y Aquiles Zurita, Eduardo Tierra y familia, Francisco Jácome con
su esposa con los paquetes que faltaban, ellos tomaron la ruta Chiriboga unos
km más corta pero de similares características.
Como
a las 11 am hicimos la entrega de las donaciones mucha sorpresa para los niños
con los juguetes las pelotas los peluches
la
felicidad de esos niños es el pago a nuestro esfuerzo.
luego
se entregó la funda familiar y una computadora nueva donación de José Octavio
Pazmiño para uso de la escuela.
Como
punto final palabras del presidente de la comuna regalándonos un bloque de
queso que ellos elaboran, de paso muy sabroso el queso, gracias Don Adolfo.
Unas
horas más tarde ya de retorno cansados pero muy felices de haber compartido
momentos muy agradables con la gente del Recinto Valle, tomamos el mismo
sendero de la noche anterior lento pero sin complicaciones desandar 27 Km
almorzamos en Los Bancos repartimos el quezo y camino a Quito,
Una
gran travesía niveros, otra experiencia inolvidable,
La
travesía del mes de julio del 2018 se realizó con destino la Laguna de Cubilche
en la provincia de Imbabura.
Los
asistentes nos organizamos en dos grupos de encuentro, el primero en Oyacoto
con la presencia de; Oswaldo GómezJurado, Diego Bazante y Aquiles Zurita. El
segundo en Santa Rosa de Cusubamba en el cual nos esperaban Gustavo Vaca (en
solitario) y Francisco Jácome. Partimos a las 8:45 con destino al lago San Pablo,
pero con la novedad de que Cristhian iba un poco retrasado, se conversó y se
decidió en disminuir la velocidad con el objetivo de que nos alcance lo más
pronto posible.
Por primera vez desde que tengo el
honor de pertenecer al club, mi niva presentaba un inconveniente en ruta, con
la temperatura, la cual superaba los 110 grados, este particular fue comunicado
al líder de la caravana mediante el radio de banda civil y en vista de que
Cristhian aun no llegaba se decidió revisar el problema en la gasolinera de Petrocomercial
que queda pasado el peaje de Cangahua.
Una vez enfriado un poco el motor,
note que la tapa del radiador tenía una fisura, preguntando entre los
asistentes, Oswaldo sacó de su bodega personal una, la cual pareció resolver el
problema. La parada duró unos 30 minutos y en vista de que Cristhian seguía sin
llegar, continuamos con la ruta propuesta.
En la subida del puente sobre el río
Guachalá la temperatura volvió a subir, es decir no era solamente el problema
la tapa del radiador, pasamos Cayambe y a la altura del molino de viento tocó
realizar otra parada de revisión en la cual luego de descartar mangueras se
llegó a la conclusión de que el problema era que el sistema de enfriamiento tenía
aire. Se procedió a desconectar mangueras y rellenar de líquido refrigerante
(que siempre se lleva) y el problema se solucionó definitivamente (otros 20
minutos de parada y nada de Cristhian).
Continuamos hacia la entrada de González
Suarez y en el redondel realizamos otra parada ya que Cristhian aun no llegaba.
Esperamos unos minutos y por fin las 6 tripulaciones estábamos completas.
Cristhian Carvajal fue con toda su joven familia.
Entramos hacia San Pablo de Lago y
antes del parque tomamos hacia la derecha con destino a Ugsha siguiendo la
nueva ruta que lleva a Zuleta, cabe mencionar que estábamos siguiendo las direcciones
que nos indicaba nuestros gps.
Fuimos cambiando de terrenos hasta
que al fin se terminó el empedrado y continuamos por vías de tierra,
conjuntamente con las direcciones de los locales, seguíamos avanzando hacia la
montaña, la vegetación iba pasando a la característica de climas fríos.
En un punto de la ruta se consultó a
un gps local y nos informa que debíamos retroceder unos 100 metros y tomar otro
camino, me pareció extraño que haya una puerta, estaba abierta sin candados ni
letreros que presagien lo que a la final pasó.
Seguimos la ruta de la puerta, y
empezamos con diferentes lecturas de los gps, Francisco y Oswaldo decían que es
correcta, el mío que debo dar giro en U y seguir por donde nos dijeron que no había
camino. Después de unos 5 kms en la montaña y 30 minutos de tiempo llegamos a
la puerta de la salida, pero esta vez, tenía un candado, lo peor es que en este
punto todos los gps se pusieron de acuerdo e indicaban que ese era el camino a
seguir y se notaba claramente que el camino principal estaba a unos cientos de
metros de allí.
Con la dignidad que nos caracteriza,
metimos retro y media vuelta, pero a mitad de camino decidimos con la esperanza
de que nos lleve al camino principal tomar otra ruta. La cual nos llevó
satisfactoriamente hacia otra puerta con candado.
Después de otra media vuelta y
esperando que la puerta por la que entramos siga sin candado nos apresuramos
hacia ella y salimos llegando a la vía que une San Pablo con Zuleta. Tomamos
rumbo hacia este último pueblo y en vista de que era más de medio día se
decidió almorzar en Zuleta.
Platos de comida criolla fueron
ofertados a precios módicos, los cuales fueron degustados por todos los
asistentes y con la consabida conversación de sobre mesa hizo que el tiempo
transcurra sin darnos cuenta.
Siendo las 14:30 se continuó hacia
la Laguna, una pequeña descoordinación entre la cabeza y el resto de la caravana
nos tomó unos 10 minutos de espera hasta estar todos en ruta. Subimos por el
camino que queda junto a la iglesia de Zuleta.
El tipo de vía y los paisajes iban
cambiando conforme subíamos, nos habían advertido de que un árbol estaba
obstruyendo el camino, pero confiábamos en poder sortear este obstáculo.Nos internamos en el bosque y el líder de la caravana
comunicó que era más que imposible intentar cruzar sobre, o por el alrededor
del árbol caído. Francisco encontró una ruta alterna por medio del bosque y con
pericia los nivas logramos llegar al camino principal hacia la laguna. Cabe
mencionar que Cristhian nos acompañaba en su niva 5 puertas recién modificado,
el cual debía sortear los arboles con mayor cuidado debido a su longitud.
Mientras más subíamos, más se
disfrutaba de los paisajes que la montaña nos brindaba.Las pendientes que teníamos en frente ponían
a prueba la potencia y la confiabilidad de nuestros tanques rusos, así como la
pericia de sus pilotos. Al coronar una de las pendientes largas, el niva de
Gustavo presento un inconveniente con la temperatura, nada que un poco de líquido
refrigerante no resuelva.
Seguíamos subiendo en el páramo, y
al fin divisamos la laguna de Cubilche, cabe mencionar que desde la cumbre a
lado izquierdo se veía el Lago San Pablo y a la derecha, Ibarra con la laguna
de Yahuarcocha al fondo.
Llegamos con los nivas hasta la
laguna, procedimos a recorrerla. Gigi, Daniela y Linda procedieron a recoger
los plásticos y basura que otros visitantes tiene el “descuido” de dejar en
estos parajes.
Siendo las 16 horas y con la
satisfacción de la meta cumplida procedimos a regresar, el orden de la caravana
se alteró y todos los nivas llegamos a Zuleta, Gustavo y Cristhian se quedaron
conversando un rato y yo mientras tanto tenía el niva prendido y frenado con el
pedal. Después de unos 5 minutos intenté retomar la ruta y no pude, el auto no
se movía. Luego, los ancianos del club me explicaron que cuando uno baja como
nos tocó, a pesar de haber ayudado a frenar con máquina, el sistema de frenos
se ve forzado a trabajar al límite, y esto se agrava con mi novatada de tenerlo
frenado ya en plano durante unos minutos más. Fue necesario que pase un poco de
tiempo y usar agua para enfriar el sistema de frenos (estábamos ya de apuro) e
inmediatamente el niva se destrabó. Ya por vía asfaltada nos dirigimos hacia
Cayambe para disfrutar de un cafecito con bizcochos en uno de los famosos
paraderos del poblado.
En vista de que había tráfico y que
nos pasamos todo el día manejando, se decidió despedir la caravana en este
lugar. A partir de aquí cada auto regresaba por su cuenta, claro está que esto
no significaba que no estábamos pendientes el uno del otro, sino que el orden y
las reglas que se aplican normalmente no estaba obligado a cumplir.
Estuvimos en Quito a eso de las
20:00, todas las tripulaciones reportaron su llegada sin novedad.
Francisco Jácome,Gigi Villarruel y Daniela Jácome.
Reunidos en el punto de encuentro, a las 9:30 am, salimos en caravana con dirección a la parroquia de Checa donde iniciaba el camino empedrado no sin antes aprovisionarnos de combustible y bebidas.
Recorrimos sin novedades por varios kilómetros hasta que se presento una falla mecánica en el Niva de Cristhian, se dañó la triceta derecha por lo cual avanzó en la caravana solo con 4x2 llegando a la puerta de la hacienda donde el camino se ponía difícil.
Nos contactamos con el capataz de la hacienda para que autorice la entrada y cancelando el valor correspondiente nos permitieron el paso al Cerro ya que es propiedad privada. Cristhian sin más remedio decidió regresar a casa no sin antes encomendar la guía de la caravana y con ayuda del capataz de la hacienda indicarnos varios caminos que nos conducirían al cerro Puntas.
Elegimosel camino más difícil por un establo encontrándonos con varios obstáculos, lodo, piedras, grietas profundas por lo que decidimos retornar por otro camino que era más largo pero transitable, recorrimos varios kilómetros de pendientes pronunciadas, piedras sueltas, disfrutamos de un paisaje andino espectacular, en varias ocasiones tuvimos que bajarnos de los Nivas para guiar a los demás debido a piedras grandes, gradas y camino estrecho, en una parada mi Niva sufrió un daño en el motor de arranque que fue solucionado de inmediato. Recorrido una hora en un camino estrecho, inclinado y cuesta muy pronunciada nos encontramos con una camioneta con varias personas del lugar en sentido contrario por lo que tuvimos que detenernos y con ayuda de los lugareños y sus herramientas como azadones, palas abrimos camino a un costado para poder pasar.
El cerro Puntas se veía más cercacada minuto que pasaba, el tramo final se complico por cuestas muy pronunciadas, huellas muy profundas y curvas inclinadas, después de varios intentos donde tuve que aligerar peso logramos coronar el cerro llegando hasta el final del camino encontrándonos con un paisaje hermoso. Transcurridos 40 minutos decidimos regresar, a mitad de camino de regreso decidimos tomar otra ruta que según el capataz de la hacienda también nos conduciría hasta la vía principal. Todos reunidos en la vía principal nos dirigimos a un restaurante tradicional del lugar para deleitarnos con un merecido plato típico y bebidas.
Después de almorzar y pasar un momento ameno, decidimos avanzar hasta la Ruta Viva donde fue la despedida oficial de la travesía y cada uno nos dirigimos a nuestros hogares cansados pero felices de compartir momentos inolvidables en compañía de todos los integrantes y de nuestros vehículos todo terreno.
Hasta la próxima
aventura con el Club Niva 4x4 Ecuador.
El 24 de marzo salimos a realizar la travesía correspondiente a este mes. Nuestro destino sería la Laguna Negra en la provincia de Cotopaxi.
La salida prevista era las 9 de la mañana... lastimosamente por un inconveniente en mi vehículo ( empezó a perder refrigerante por el empaque entre la cañería de la calefacción y el motor), se retraso la salida hasta las 12 am.
Nos reunimos en el punto de encuentro cuatro tripulaciones, Jorge y Ana Belén, Pablo y Nicolás, Francisco y Gigi, Marcelo y Ramíro; y después de las fotos de rigor empezamos la travesía.
Al llegar a Latacunga y por lo tarde nos detuvimos a comer en el restaurante "El Chonerito". Lugar de comida costeña conocido por Marcelo.
Ya recargados de energía seguimos nuestro periplo atravesando la ciudad de Latacunga y aprovisionandonos de leña para la fogata en un aserradero local y donde mi hermana María Antonieta, quien gentilmente nos colaboró con leños para la noche.
Seguimos por un camino no conocido por nosotros donde nos encontramos con un grupo de nativos del sector que después de algunos cigarrillos nos permitieron pasar por sus tierras. Cruzamos una quebrada con un paisaje realmente hermoso y donde nos encontramos con un poco de lodo que le puso emoción a la travesía.
Siguiendo nuestro camino disfrutamos de paisajes a cada kilómetro que avanzamos. Llegamos a un lugar donde encontramos una cadena. Allí nos encontramos con un grupo de vaqueros oriundos de Latacunga quienes nos supieron manifestar que mas adelante nos encontraríamos con una puerta por la que se llegaba a la laguna Santa Monica de Salayambo, pero que dependía del "dueño" de la hacienda para poder ingresar ...
Lastimosamente esta puerta estaba con candado y por la hora tuvimos que buscar un lugar para pernoctar. El lugar que encontramos fue ideal para protegernos del viento y poder armar el campamento.
Una vez armado el campamento y encendida la fogata empezamos a preparar los fiambres que llevamos para la noche y disfrutar de la tradicional tertulia que caracteriza las noches en la montaña.
En la mañana, luego de desayunar, un grupo decidió ir a visitar una cascada que se podía divisar desde nuestra zona de acampada y disfrutar de la naturaleza. Viaje que fue frustrado por un grupo de toros de lidia con los que se encontraron.
Siendo las 12:45 y después de almorzar, empezamos el retorno, y lastimosamente otra vez nos encontramos con la puerta con candado por lo que no pudimos llegar a nuestra meta en esta ocasión. Les recomiendo que si desean ir a la Laguna de Salayambo, tomen el camino por Palopo que no tiene este tipo de inconvenientes...
Cerramos la travesía en la gasolinera de Petrocomercial antes de Tambillo a las 15:30 después de un viaje sin contratiempos.
Hasta una próxima ocasión.
Niveramente
Jorge Ortiz
Segunda travesía del año en curso del Club
Niva 4x4 Ecuador, destino La Victoria, río Cristal,Lloa.
Participantes:
Oswaldo Gomesjurado y Jaimito.
Diego Bazante en solitario.
Francisco Jácome,Gigi Villarruel y Daniela Jácome.
Aquiles Zurita y su esposa Linda.
Marcelo Baquero y Alex.
Reunidos en el
punto de encuentro, a las 10 am salimos en caravana con dirección al camino
antiguo a Chiriboga, llegamos sin novedades a pesar del mal tiempo que reinaba hasta San Juan de Chillogallo donde nos
desviamos con dirección a La Victoria por un camino de segundo orden en el cual
encontramos un clima bastante extraño porque a pesar de estar a 3100msnm se
podía observar vegetación de clima templado como por ejemplo helechos, líquenes
etc. Después de aproximadamente 20 km llegamos a La Victoria, lamentablemente
el clima no nos acompaño porque no paro de llover y no pudimos disfrutar del
paisaje, después de conversar con varios lugareños que nos pusieron a las
ordenes la casa comunal para en una travesía futura poder acampar,decidimos regresar por un camino que conduce
a la localidad de Lloa.
Iniciamos el
camino con llovizna y lodo donde se dificulto un poco la conducción, después de
varios km de recorridonuestro compañero
Marcelito por esquivar una zanja se encuneto junto al precipicio pero gracias a
la comunicación por radio que disponemos pudo avisar y enseguida procedimos a
sacarle de la cuneta usando wincha, poleas, cables etc. Superado el
contratiempo continuamos la travesía hasta encontrarnos con una puerta donde
pudimos percatarnos que era la ruta equivocada, regresamos hasta un desvío
donde pudimos ir por el camino correcto, recorrimos varios Km de lodo,
pendientes y charcos de agua hasta empatar con el camino Lloa - Palmira.
Continuamos por
el camino que conduce a la localidad de Palmira encontrándonos con varios
restaurantes de comida típica del lugar, por cada km recorrido el camino se
ponía más complicado, se estrechabay
nos encontramos con piedras sueltas y varias ramas caídas por lo que tuvimos que
retirarlas del camino hasta que llegamos al Río blanco en donde nuestro guía
Oswaldito cruzo con un poco de dificultad, viendo por donde paso el primer
Nivacruzamos todos y continuamos la
ruta por varioskm hasta encontrarnos
con el río Cristal donde nos detuvimos debido a que el río estaba crecido y se
dificultaba cruzar por las piedras sueltas que tenía. Dimos vuelta todos para
regresar, por la estreches del camino no pudimos colocarnos en el orden en que
estaba conformada la caravana; así que regresamos como pudimos, nos encontramos
nuevamente con el río Blanco donde el primero en cruzar fue Aquiles sin
problemas, era mi turno de cruzar, llegamos hasta la mitad del río y no pudimos
continuar debido a que ingrese sin viada y me quede sin tracción por las
llantas no adecuadas para esas situaciones Off Road, enseguida ingreso agua a
la cabina por lo que tuvimos que desalojarla con lo que podíamos y proteger las
partes eléctricas del vehículo como la computadora. Aquiles de inmediato
engancho la eslinga y procedió a remolcarme pero debido a la profundidad del
rio y a unas piedras grandes el intento fue inútil a tal punto que la eslinga
se rompió, inmediatamente entre todos decidimos utilizar la wincha de Marcelito
para remolcarme para atrás, en ese momento mi Niva empezó a fallar el motor se
apagaba y volvía a prender con dificultad debido al agua que estaba mojando los
cables de bujías hasta que se apago y no prendió másL. El
intento de remolcarme para atrás tampoco dio resultado por el tamaño de las piedras
que detenían el Niva. Nuevamente entre todos decidimos usaruna High-Lift del Niva de Oswaldito,
levantamos el Niva que yacía hundido en el río logrando liberarlo de las
piedras que lo detenían y con apoyo de la wincha logramos sacarlo del río
después de varios intentos. Qué alivio ver el Niva fuera del río pero faltaba
cruzar nuevamente, los demás Nivas comenzaron a cruzar el río hasta lograr
pasar al otro lado donde planificaban como remolcarme hasta el otro lado. Con la ayuda de Diego seguíamos con la
tarea de prender el motor lo que se complico porque el tanque de gasolina
estaba con agua, demoramos una hora en sacar el agua del tanque hasta que por
fin se prendió; que alegría. Inmediato intente cruzar el rio logrando pasar un
90% del mismo y nuevamente me remolcaron con la wincha de Marcelito ya sin
dificultad.
Eran las 19
horas aproximadamente cuando regresábamos por el camino que conduce a la
localidad de Lloa para acampar en un lugar apropiado, Marcelito nos comunico
por radio que tenía un ruido extraño en su vehículo por tal motivo reducimos la
velocidad hasta llegar al sitio de camping, no demoramos en armar el campamento
y merendar después del duro rescate de mi Niva. Ya recuperadas las fuerzas pasamos un momento agradable de tertulia con
todos los participantes de la travesía disfrutando de una hermosa noche llena
de estrellas.
Al siguiente día
estaba planificado ascender hasta el cráter del Guagua Pichincha lo que se
complico porque el Niva de Aquiles en el intento de remolcarme se quedo sin
embrague y el Niva de Marcelito se rompió la base de un amortiguador así que
decidimos quedarnos en el mismo lugar hasta el medio día donde aprovechamos el
buen clima que hacía para bautizarme como nuevo socio del Club. Decidimos
almorzar en la localidad de Lloa en un restaurante tradicional del lugar donde
disfrutamos de buena comida y un poco de viento helado, después avanzamos hasta
la localidad Del Cinto donde fue la despedida oficial de la travesía y cada uno
nos dirigimos a nuestros hogares cansados pero felices de compartir momentos
inolvidables en compañía de todos los integrantes y de nuestros vehículos todo
terreno.
Hasta la próxima
aventura con el Club Niva 4x4 Ecuador.
Buen día amigos
niveros, es para mí un grato honor el escribir la bitácora correspondiente a la
travesía del 27 y 28 de enero del 2018, por ser mi primera bitácora, por ser la
primera travesía que la realizo como miembro oficial del Club Niva 4x4 Ecuador
y por ser una travesía de beneficencia y de ayuda al prójimo.
Nos encontramos
en el punto designado a las 9h00 am, la gasolinera de la Biloxi, la espera a
que lleguen todos es el perfecto momento para ultimar detalles de la travesía y
para empezar con las bromas con camaradería que caracterizan a las travesías
del Club.
Empezamos la
travesía hacia Palo Quemado en la Provincia de Cotopaxi a las 9h55 con 7 nivas
en formación; en la cabeza: 1° Oswaldo Gomezjurado con Jaime, 2° Diego Bazante
(Aspirante), 3° Francisco Jacome (aspirante), Gigi Villaruel junto a Daniela
Jacome, 4° José Camino y María José Bustamante, 5° Eduardo Tierra y Matias, 6° Marcelo
Baquero y en la cola 7° Gustavo Vaca.
Al salir de
chillogallo nos encontramos con el repaso de una banda de gala (Antes Bandas de
Guerra), que detuvieron nuestro camino por pocos minutos. Después de pasar, inmediatamente comenzó el camino de lastre y piedras, donde los Nivas
demostraron que ese es su habitad predilecto, esos fueron los comentarios en la
radio con los que todo dueño de un Niva está de acuerdo. Los Nivas sacaron lo
mejor de sí, después de una corta subida realizamos la primera parada técnica
para compactar la caravana y para poder reconocer el lugar donde nos
encontrábamos.
Al continuar nos
damos cuenta que el polvo es demasiado para poder seguir con la caravana compactados,
así que se toma la decisión de distanciarse unos cuantos metros, la medida
ayuda en algo, y continuamos, realizamos una parada para poder tomar una foto
con los Nivas y el paisaje despejado, entre tanto por el camino otro Niva que
al ver la caravana se detiene a conversar con nosotros y a desear que nos vaya
bien en nuestra aventura.
Al pasar
Chiriboga,esta vez ya con lluvia y
charcos en la vía, pedí que se realice una parada técnica para revisar un
sonido en mi Niva, el cual no fue más que un capricho del mismo y nada más, se aprovechó
para ver que nos encontrábamos a 980m sobre el nivel del mar y llevábamos 88
km recorridos, la lluvia, el lodo y los baches hacían de este un viaje
divertido, emocionante y que dejaba ver el potencial de los Nivas bajo estas
condiciones.
Siendo ya las
13h30 llegamos a la carretera Aloag – Santo Domingo, donde el hambre fue más y
entramos a almorzar en el Paradero “Mi Ranchito”, donde sin aviso ni alerta
apareció Aquiles Zurita y su esposa Linda, una vez que recuperamos energía
empezó la subida a Palo Quemado, una vía de tierra y piedras, que emociono a
muchos de nosotros por la velocidad que alcanzábamos, donde los Nivas
demostraron una fluidez y control impecables.
Una vez llegamos
al lugar de acampada pudimos conocer a Don Pedro, una persona que todavía vive
en un paraíso terrenal, rodeado de vegetación y paz, un lugar casi olvidado que
fue presa de la minería hace más de 20 años.
En la noche se
nos unió Jorge Ortiz junto a Anita Belén, y se comenzó la fogata Nivera que
ameniza las noches de camping, estando a una altura alrededor de 1200 m sobre
el nivel del mar el frío nos sorprendió, el que se contrarresto con un sorbo de
puntas del lugar ofrecidas por el hijo de Don Pedro, las que junto a la fogata
ayudaron mucho a calentarnos.
Al día siguiente
nos despertamos para cumplir con el objetivo de esta travesía, así que nos
dirigimos a la escuela del sector para poder realizar la entrega de lo donado,
nos encontramos gente de buen corazón, organizados para recibirnos y felices de
nuestra llegada.
Un representante
de cada Familia del lugar se acercó y recibieron su donación, con juegos y
gincanas se entregaron juguetes, pelotas y un poco más de lo que se llevó, en
agradecimiento los habitantes de la zona nos brindaron un desayuno que contó
por 3, así es el pueblo ecuatoriano, el que más carece es más generoso.
Después de jugar
un momento con los niños de la zona y la guincha de Jorge, a ver quién gana
jalando, emprendimos el regreso al campamento, empacamos y empezó el acto de
bienvenida al club para mi persona, no puedo dar muchos detalles de eso pero
solo diré que el arrastre no es tan largo, en este punto quiero agradecer a
Gustavo, mi padrino que me ha ayudado en muchas ocasiones con mi Niva, y ahora
me da la mano como un compañero Nivero.
Por un
compromiso Aquiles y su Esposa tuvieron que adelantarse en el regreso, nosotros
nos quedamos un poco más guardando todo, ahora el calor era demasiado, no
pudimos resistir darnos un chapuzón en la piscina media llena que antes fuera
de los potentados mineros, y ahora está en constante deterioro.
El regreso lo
emprendimos a las 13h50, sin ninguna novedad por la ruta Santo Domingo – Aloag,
la despedida se la realizó en Aloag, aviando recorrido 207 km.
Por muchos
kilómetros más junto a nuestros Nivas, más memorias, pero sobre todo conocer
gente buena que nos enseña que con pasión y constancia se pueden recorrer
muchos Kilómetros, tener muchas aventuras y tocar muchos corazones, con un niva
a donde sea .
La travesía del club Niva del mes de
septiembre tenía como destino la cascada salto del armadillo por el sector de
la manga del cura. Fue planificada conjuntamente con los niveros de Manabi.
Para nosotros la expectativa empezó
mucho antes ya que era una travesía que proyectaba mucha emoción y camaradería
ademas de conocer una parte distinta de nuestro Ecuador. Mis hijos no pudieron
dormir de la emoción.
La hora acordada fue la 6 de la mañana.
Logramos salir a las 7 en caravana rumbo a Santo Domingo. Las tripulaciones
eran: Jorge Ortiz en solitario, Jose Camino y acompañante. Francisco Jacome y
familia. Aquiles Zurita y familia. Marcelo Baquero en solitario. Y Gustavo
Vaca.
La ruta hacia Santo Domingo transcurrió
sin mayores contratiempos apoyados en nuestros radios para avanzar entre el
tránsito con seguridad. Cabe mencionar el desinteresado trabajo que cumple la
Policía Nacional al precautelar nuestra seguridad en las vías tal como lo
pudimos (Gustavo) constatar.
El plan era encontrarnos con los Niveros
de Manabi en el parque de la Madre en el Carmen para desde allí dirigirnos
conjuntamente hacia nuestro destino.
Ya en Santo Domingo decidimos desayunar
en una paradero cera de la entrada del Carmen. No contábamos con la baja de
platos del menú. Después fuimos hacia una gasolinera a llenar de combustible a
nuestros tanques y posteriormente luego de confundir el parque llegamos hacia
el punto de reunión con el resto de Nivas.
No se pudo cumplir la hora planificada
de encuentro por unos imprevistos ocurridos en uno de los Nivas manabitas.
Después de unas llamadas telefónicas llego una Comisión del otro grupo con el
objetivo de guiarnos hacia las cascadas y posteriormente se nos unirían el
resto de Nivas. ya en el trayecto y pasado el sector de la Bramadora recibí por
casualidad una llamada telefónica desde Quito que me obligo a regresar
inmediatamente. El ambiente en mi familia fue de tristeza ya que no podríamos
conocer y compartir con el resto de niveros el resto de la travesía.
Se comunico por radio esta
situación al líder de la caravana, nos despedimos y emprendidos el triste
retorno.
Niveramente
Aquiles Zurita Compañeros niveros.
Me ha tocado realizar la continuación la la bitácora desde el lugar donde Aquiles tuvo que abortar la travesía por cuestiones laborales.
Nos encontramos en la parroquia rural de La Manga del Cura con dirección a la Cascada de armadillo este salto tiene una quebrada con laderas abruptas y cubiertas de vegetación, en algunas partes están cubiertas con vegetación propia y hacia el oeste está dominada completamente por la presencia del salto parte del lecho con grandes bloques de conglomerado. Las riberas son suavemente irregulares, continuada por pendientes abruptas hacia el este y oeste. Hacia la ribera oriental este se forma una pendiente mucho más suave de aproximadamente 20º y origina una pequeña playa, la misma que está compactada por herbáceas propias de riberas de río y árboles de raíces grandes y superficiales, los mismos que están conteniendo las orillas. Esta cascada se encuentra en la parroquia San Ramón del Armadillo; tiene una caída de agua de 10 m, el ancho es de 30 a 40 m aproximadamente.
En la entrada existe un complejo que presta muchas facilidades a los turistas, amplio parqueadero, un comedor y espacios deportivos también un espacio para acampar si el caso fuere necesario.
Una vez que llegamos al parqueadero también empezaron a llegar los niveros de Manabí retrasados por inconvenientes técnicos Alfonso nos puso a las órdenes todo el complejo y en sus palabras dijo que nosotros eramos invitados por el Club Niva Manabí, ellos ya tenía trazado un programa de actividades a realizar.
Lo primero era disfrutar de las aguas del río Armadillo que lo podemos escribir con palabras mayores, fueron momentos de gran esparcimiento y relajación luego de un largo viaje.
Luego de almorzar y todos reunidos salimos del complejo para dirigirnos a la Parroquia rural de San Pedro de Suma a la hostería COMPLEJO TURISTICO "LUIS ANGEL" teléfono de contacto 0986083466. en donde nos esperaban con una suculenta merienda preparada por su propietaria Doña Carmen, al decir suculenta , abarca todos los términos de delicioso. Bueno antes toca relatar unos pequeños incidentes del ese trayecto; los digo asi por que no son usuales en nuestras travesías primero se dañó el auto en el que viajaba Alfonso con su esposa, viendo que el daño no tenía reparación en ese momento procedimos a remolcarlo. Francisco fue el encargado de la tarea entonces la caravana fue muy lenta por obvias razones, luego la imprudencia por decirlo menos de Marcelo causó que su auto desenllantara por tal motivo el retraso fue mayor, a la final llegamos al Complejo turístico Luis Angel, un pequeño reconocimienmto del terreno y proceder a armar el campamento, listo el campamento pasamos al comedor a degustar de la sasón de Doña Carmita.
Debo hacer un reconocimiento por las atenciones que fuimos objeto por parte del Club Niva Manabí todos sus miembros se preocuparon de que nosotros estemos cómodos y bien atendidos, un abrazo niveros de Manabí.
Luego como es costumbre pasamos a la tertulia con brindis de licores del sector me supongo que caña con coco Xavier Vinces tenía un puro rompepechos y nosotros con Vodka en fin una linda noche.
A la mañana siguiente había otra sorpresa el desayuno manaba, que maravilla Doña Carmita se pasó una verdadera delicia. y no podía faltar nadar en el río, que manera de disfrutar del paseo nivero.
Pasaban las horas y teníamos que retornar aunque con pesar era el medio día y emprendimos el retorno.
Sin complicaciones hasta Santo Domingo que empezó a fallar el auto de Marcelo, unas malas instalaciones provocaron que el alternador ya no cargue asi que ese momento terminó la ruta para ese Niva, regresó en plataforma los demás subimos sin ninguna complicación como es costumbre, en Aloag paramos para despedirnos y dar por terminada la travesía,.
Compañeros nos veremos en la siguiente ruta y seguiremos disfrutando de nuestro país y los tan queridos Nivas que nos llevan y regresan a nuestras respectivas casas sis ninguna novedad.