lunes, 24 de febrero de 2025

Travesía de Febrero 2025

 TRAVESÍA  QUINCHE - OYACACHI - PAPALLACTA

22/23 DE FEBRERO DE 2025

TRIPULACIONES:

Francisco Jácome & Gigi 

Jorge Ortiz

Arturo Cabrera

Gustavo Vaca

Charlie Vásquez

Destino día 1: Termas de Oyacachi (vía Cangagua)

Destino día 2: Quito (vía Termas de Papallacta)

Lugar de encuentro: Gasolinera NRG (Ruta Viva, km 8 Quito-Pichincha)

Hora: 11h00 – hora salida 11h30

En cumplimiento de la planificación del Club, el día sábado 22 de febrero de 2025 a la hora  determinada para el encuentro, 3 tripulaciones se reunieron en el lugar acordado. 2 tripulaciones se encontraron en otra estación de combustible ubicada 5 km en la avanzada de ruta.

Una vez consolidada la caravana y siendo la hora definida por el jefe de grupo, se inició la travesía a las 11H30, rumbo a la población de Checa (Pichincha), localidad en la que el grupo almorzó para evitar demoras en el traslado de aproximadamente 3 horas. 

Reiniciado el trayecto, la caravana avanzó en vía pavimentada hacia la ciudad del Quinche (Pichincha), ingresando al camino de tercer orden que lleva hasta el sector de Quito Loma y la comuna de Cangagua; en el sector de Cochapamba retomamos en camino hacia Oyacachi (Tena). Recorrido interesante pues el ascenso, desde El Chinche, fue constante y en el recorrido posterior hasta Oyacachi (Parque Nacional Cayambe Coca) en el punto más alto, alcanzamos una altura de 3740
msnm.

El trayecto se hizo en una combinación de segmentos de pavimento y lastre que permitió avanzar hasta el puesto de control previo a las termas y luego la llegada al destino en la población de Oyacachi  (16h10), y la instalación del campamento al interior del área de las Termas del sector.

La tarde y noche permitieron que la fraternidad se haga evidente en el encendido de la fogata y preparación de alimento, así como en el tiempo (madrugada) que compartimos al disfrutar de las termas.


Luego de un descanso reparador, al día siguiente (Domingo 23) la primera actividad desarrollada fue el desayuno, luego, de inmediato asistimos al puesto de control de la Comuna para obtener el permiso que nos permita ingresar al camino que lleva hasta las termas de Papallacta (Pichincha).

La travesía reinició a las 10H00 y el recorrido estuvo previsto hacerlo en 1h40. Este trayecto, desconocido por varias tripulaciones, resultó una maravillosa experiencia recorriendo páramos increíbles de paisajes distintos; y, aunque la lluvia se hizo presente en gran parte de la ruta, nuestro trayecto a través de la montaña posibilitó conocer las lagunas de Angascocha y Loreto. En el viaje por la montaña alcanzamos una altura de 3800 msnm.




Llegamos al punto de control del Ministerio del Ambiente y en aproximadamente 15 minutos arribamos a las termas de Papallacta, lugar en el luego de una breve parada técnica, emprendimos nuestro camino hacia la ciudad de Quito (en el sector de la Virgen, la vía asfaltada se encuentra a 4000 msnm), culminando la travesía en el redondel de la vía Pifo – Baeza.

Con seguridad durante algunos días mantendremos presentes los paisajes, la sensación de la lluvia en la cara, la hierba mojada, el humo de la fogata, el olor a parrillada y una sensación de frío que hace sonreír.

Según la evidencia fotográfica del odómetro del Niva del Jefe de Grupo, el recorrido de la travesía, de principio a fin, fue de 174 km.

¡¡ SOMOS UN GRAN GRUPO !!

Arturo Cabrera







Travesía de Enero 2025

 Travesía del mes de enero a las termas Las Golondrinas en Cayambe.

Tripulaciones:

Carlos Vásquez.

Andrés Rivera y su esposa.

Jorge Ortiz.

Fernando Olmedo, Fanny Jaramillo.

Francisco Jácome, Gigi Villarruel, Carlos Bustamante  y Oswaldo Gomezjurado.

Mauricio Peñafiel, Nicole Cevallos y Jorge Peñafiel.

Gustavo Vaca.

Carlos Rios, Jeanette Alarcón,  Gabriel y Pedro Rios.

Arturo Cabrera y Cielito.

Como estuvo acordado en actas nos reunimos en la Gasolinera de Oyacoto  a las 8 am del 26 de enero para iniciar la travesía, una vez reunidos todos tomamos  la vía Guayllabamba, Otón hasta llegar a Cayambe donde reunidos los participantes más un invitado que llegó al lugar desayunamos lo típico de la zona. 

Continuamos el camino por la vía que conduce a Pesillo dónde tomamos un camino de tercer orden hacia las termas Las golondrinas, el camino empinado y con lodo dificultó un poco el ascenso, llegamos al destino con lluvia.    


Una vez en las termas pudimos disfrutar de una piscina de aguas termales a pesar de la constante lluvia, una vez que nos retiramos del lugar comenzaron las dificultades para salir del parqueadero porque por la constante lluvia y la pendiente más un vehículo 4x4 ajeno al club que complicó la salida, la salida de las termas sólo pudieron dos compañeros del club y los demás con ayuda de todos colocando cadenas y jalando con una eslinga entre todos pudimos salir del lodazal y la pendiente.

       


Ya en el descenso todos nos reunimos en un sitio donde pudimos estacionarnos para disfrutar del almuerzo que compartimos entre todos. Avanzamos hasta el mirador de Otón para la despedida oficial.

 

 


 


Hasta la próxima travesía, un fuerte abrazo.

Francisco Jácome.

 


viernes, 10 de enero de 2025

Travesia de Noviembre 2024, Cojimies

 Tripulaciones

Jorge Ortiz en solitario

Arturo con su mascota Raúl (husky siberiano)

Gustavo Vaca en solitario

Pablo Aldaz con Valentina y Martina

Este 29 de noviembre realizamos nuestra travesía de tres días a la playa de cojimies el punto de

encuentro fue en el parqueadero del Santa María en la mitad del mundo con todas las

tripulaciones confirmadas ya todos reunidos y jefe de ruta (Jorge Ortiz), siendo las 4:30 de la tarde,

salimos directo a cojimies con el entusiasmo y la actitud nivera que nos caracteriza.


Ya en camino y en ruta por la vía a los bancos y todo sin novedad realizamos nuestra primera

parada técnica a las 6:30 de la tarde, donde tomamos un descanso y revisamos que nuestros nivas

estén en perfecto estado seguimos con nuestra travesía con dirección a valle hermoso una vía en

muy buen estado, es una de las alternativas para llegar desde la Sierra a las provincias Santo

Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. Siendo así llegamos a las 7:50 de la noche a la concordia

de igual forma tomamos nuestra segunda parada técnica en la gasolinera Petroecuador para

tomar un descanso y seguir con nuestra ruta a cojimies.


Siendo las 8:00 de la noche procedemos con nuestra travesía nos dirigimos por la vía la concordia

– perdenales, lamentablemente una vía en muy mal estado con muchos huecos sin

mantenimiento, avanzamos con mucho cuidado.

Llegamos a pedernales a las 9:30 de la noche y nos dirigimos a la primera gasolinera para tanquear

a los nivas y seguir a cojimies de igual forma una vía en muy mal estado hay una parte de la vía

que se fue la mesa, puro huecos, pero siempre con mucho cuidado, nuestro Jefe de ruta que supo

dirigir en perfección la caravana llegamos al punto que nos indicaron para poder ingresar a la casa

siendo 10:48 y un poco perdidos por la oscuridad y sin luz en los postes no podíamos visualizar

bien la casa de nuestro amigo ( Cristián Carvajal que muy amablemente nos prestó agradecidos

todos), llamamos a fosforito el encargado de la casa que supo guiarnos.



Ya todos en la casa agradecidos por llegar sin novedades, procedemos a la organización de los

cuartos, ya todo listo y como es de costumbre realizamos nuestro tradicional asado compartiendo

con todos los asistentes y también invitando a fosforito para pasar un momento agradable de risas

tertulia y hablar sobre la ruta, mientras conversamos y siendo las 1:00 de la mañana les propuse ir

a una travesía nocturna por la playa ir hacia el sur de la playa y luego al norte de la playa donde

disfrutamos de los nivas y las destrezas de todos los que manejamos en la playa, fue muy interesante ya que había marejada y el manejo es muy diferente, la potencia del Niva salió a flote y sin novedad regresamos a la casa a descansar ya que al otro día teníamos que disfrutar de la playa.

A la mañana siguiente, día sábado ya levantados, nos dirigimos igual por la playa al pueblo de

cojimies para el desayuno respectivo, después de un momento ameno fuimos igual forma por la

playa en la cual Jorge y Arturo realizaron destrezas con el niva en la arena ya después de disfrutar

con el niva nos sentamos en la orilla de la playa sacamos nuestras sillas de camping donde

conversamos disfrutamos del mar y la arena con la Martina y valentina.


Ya cansados de la playa y con hambre, siendo las 16:30 salimos al pueblo nuevamente para poder

merendar entre todos y seguir disfrutando de la gastronomía del sector regresamos a la casa para

para tomar algunas cervezas y disfrutar de la noche.

Lamentablemente Jorge tuvo que regresar a Quito el mismo sábado por motivos de trabajo,

saliendo de cojimies 11:00 de la noche, mientras tanto el resto grupo se quedó en la casa

descansando ya que al día siguiente teníamos que regresar a Quito.

En la mañana del domingo fuimos nuevamente a desayunar en el pueblo ya que teníamos que

recargar energías después de eso disfrutamos de la playa las pocas horas que teníamos para

regresar

Ya en la casa alistamos todo en nuestros nivas y entregando la casa limpia, así como nos prestaron

entregamos de la misma forma y agradecidos con fosforito el administrador de la casa de Cristian

Carvajal


Una vez ya todo listo organizamos el regreso, salimos de cojimies hacia pedernales 12:15 del día

en el camino fuimos tomando fotos en un mirador que hay en la vía, seguimos la ruta hacia

pedernales y todo sin novedad llegamos a pueblo Nuevo a la 1:50 de la tarde y ya en la Y tomamos

la carretera hacia la concordia donde la carretera está en mal estado, llegamos a la gasolinera para

hacer una parada técnica y poder poner gasolina ya siendo las 3:31 llegamos a Puerto Quito y todo

sin novedad y sin parar por ningún lado nos dirigimos a Quito ya 5:30 de la tarde y ya todo sin

novedades y agradecidos con todo por una linda travesía y la última del año 2024 nos despedimos.



lunes, 30 de diciembre de 2024

Nota de pesar

 

El Club Niva 4x4 Del Ecuador extiende su mas sentido pésame a nuestro compañero de ruta Gustavo Vaca, ante la irreparable pérdida de su señor suegro René Fabián Larrea Ruiz. Enviamos un fraterno abrazo a su esposa Sol Larrea y a toda su familia. 

Esperamos que encuentren consuelo para sobreponerse de este lamentable y triste momento.

Salmo 23,4
Aunque ande en valle de sombra de muerte
no temeré mal alguno,
porque tú estarás conmigo.
Tu vara y tu cayado
me infundirán aliento.


jueves, 19 de diciembre de 2024

Travesía de Octubre 2024

 Buenos días Niveros

Relato de la travesía correspondiente al mes de octubre 2024

Destino Las Termas de Nangulví y visita a las Tolas de Gualimán

Participantes:

Cabeza de grupo Jorge Ortíz en solitario

Charlie Vásquez en solitario

Gustavo Vaca también en solitario y cerrando la caravana

Cristhian Carvajal, Carmita, Ariel y Renato.

La salida prevista era a las 11 am pero por trabajo Jorge nos solicitó si podíamos salir a las 4 pm Aceptamos su pedido y Charlie y yo fuimos a matar tiempo almorzando en Guayllabamba dejando pasar las horas hasta que lleguen las demás tripulaciones.

Una vez reunidos trazamos una nueva ruta por Otavalo via Laguna de Cuicocha. Como todos conocen la ruta asfaltada eso fue para ganar tiempo pues ya estábamos demasiado tarde, la carretera hasta Otavalo en buenas condiciones más adelante la ruta es de cuidado pasando Quichinche, Quiroga,  hay mucho bache  y por la hora me supongo una fuerte neblina.

A eso de las 6:30 más menos llegamos a las termas de Nangulví.

Tarea de rigor parar el campamento y degustar de las guaguas de pan y la colada morada regalo de nuestro amigo Charlie Vásquez,  degustar de un  pequeño asado, la tertulia y un buen vodka.

A eso de la media noche las piscinas limpias con agua renovada nos invitaban a disfrutarlas y lo hicimos Charlie Jorge y quien les relata, cómo anécdota puedo contar que Jorge en un arrebato le botó a Cristhian a la piscina con ropa cosas de los niveros y eso pasa por no querer bañarse

Al día siguiente seguir con lo programado desayuno, desarme de campamento y rumbo a

Gualimán. Es un complejo arqueológico y turístico en dónde existen Tolas funerarias pequeñas de unos 6 m de diámetro y una altura de 1 a 2 metros y una pirámide bastante grande en dónde según cuenta el Sr. Pereira habían ceremonias ancestrales, también existe un complejo turístico con cabañas, lugar de camping y un columpio gigante.

Las horas van pasando y el regreso se hace inminente ,  salimos de Gualiman y directo rumbo a Quito sin complicaciones.

Una travesía muy divertida de relajamiento más que 4x4.

Será hasta la próxima mis amigos, les contaremos nuestra siguiente aventura NIVERA.

Saludos .

Gustavo Vaca

jueves, 3 de octubre de 2024

Travesía de Septiembre 2024 - Puyo

 Los participantes de la travesía fueron:

Arturo Cabrera, con Cielito de copiloto, de cabeza de ruta

Gustavo Vaca en solitario

Charlie Vásquez en solitario

La travesía empezó en la gasolinera de Tambillo el viernes 27 de Septiembre a las 15:00. Recorrimos las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza la mayoría en carretera asfaltada.


Hicimos una pequeña parada para degustar los famosos helados de Salcedo y continuamos nuestro recorrido, encontramos un poco de tráfico a la salida de Ambato y en Baños. Esperabamos esta novedad ya que era viernes en la noche y muchas personas de Ambato y sus alrededores bajan a Baños. 

El trayecto estuvo entretenido ya que tuvimos la oportunidad de divisar los paisajes del páramo andino. Pudimos ver un poco del volcán Cotopaxi y mas adelante se presento imponente la mama Tungurahua. 

Una vez que cruzamos los tuneles de Baños ya nos empezabamos a adentrar en la Amazonía ecuatoriana. En algunos tramos del trayecto encontramos una fuerte lluvia, ya cuando entramos en la provincia de Pastaza. El recorrdio nos tomó mas de lo esperado y llegamos a la ciudad del Puyo a las 8pm. Nos encontramos con Jacqui, que gentilmente nos proporcionó un sitio adecuado para acampar.


Cabe señalar que fue una anfitriona excepcional. Merendamos en un restaurant del Puyo muy bueno y luego nos dirijimos al sitio donde descansaríamos, ubicado a unos 25 km del Puyo en la via a Macas.

La noche pasó sin mayor novedad, con una entretenida charla con la tibia brisa amazonica. Descansamos cómodamente. A la mañana siguiente nos dirijimos a la ciudad del Puyo nuevamente para desayunar unos sustanciosos tigrillos para luego encaminarnos a la ciudad de el Tena.

El trayecto está muy bien, solo en algunos tramos se nota las consecuencias del clima que tuvimos hace unos meses, por ejemplo el puente sobre el rio pastaza que ahora es de una sola via. Una vez en el Tena nos dirijimos a la Universidad IKIAM y posteriormente tomamos un camino vecinal que nos llevaría al balneario Chuncho.


El rio Tena forma piscinas naturales que tambien es alimentada por la cascada Suyu Pacha, que hace de este sitio un lugar paradisíaco. este tipo de lugares son perfectos para relajarse ya que sus aguas cristalinas invitan al turista a disfrutar de la piscina natural y la cascada. Permanecimos en el lugar un buen tiempo, en el que disfrutamos de la naturaleza.


Regresamos a la ciudad del Tena y conocimos su malecón y la torre desde la que se divisa gran parte de la ciudad. Luego de degustar un granizado, procedimos a regresar al Puyo. Luego de una deliciosa merienda que consistió en empanadas y otras golosinas, procedimos a regresar a nuestro sitio de acampada para descansar.

A la mañana siguiente, nuevamente nuestra anfitriona Jacqui se lució ofreciéndonos un delicioso desayuno, luego del cual procedimos a recoger nuestro campamento para empezar el regreso a la ciudad capital.

Previo a la partida a Quito, se realizó la ceremonia de bautizo a Charlie Vásquez, quien vuelve a las filas del Club Niva Ecuador en su segundo Niva. un momento muy emotivo en el que Arturo Cabrera, el padrino, tomó la palabra. Luego de bautizar al Niva y su piloto con cerveza, se procedio a la entrega de la indumentaria del Club.

Partimos hacia la sierra, volviendo por el mismo camino. Solo nos detuvimos a almorzar muy cerca del Parque Nacional Cotopaxi, dodne degustamos de varios platos típicos de la serrania. en este sitio procedimos a dar fin a la Travesía. Continuamos por la carretera en donde, a la altura de Machachi, encontramos un fuerte tráfico.

Una nueva aventura que nos llevó a concoer lugares espectaculares de nuestro querido país.

Niveramente

Charlie Vásquez




jueves, 11 de julio de 2024

6to Encuentro Nivero Ecuatoriano

 CLUB NIVA 4x4 ECUADOR

VI ENCUENTRO NIVERO

24 de agosto de 2024


BITÁCORA

 De conformidad con la resolución de la Asamblea General, el VI encuentro Nivero previsto a realizarse el 24 de agosto de 2024, tuvo la siguiente planificación operativa:

Lugar y hora de encuentro de socios: Peaje de Oyacoto, a las 08H30

2.      Lugar y hora de encuentro de todas las tripulaciones confirmadas para la travesía: Ciudad de Tabacundo, vía de acceso hacia la laguna de Mojanda, a las 09H30. Inicio de la travesía a las 10H30.

3.      Parada técnica en el sector de Mulapotrero (cima de la montaña) para fotografías del grupo de vehículos y asistentes con el fondo del espejo de la laguna.. 11H30

4.      Llegada al sector de las cabañas de la laguna grande. 12H00.

5.      Actividades de fraternidad, concursos y preguntas y respuestas. 12H15.

6.      Tiempo libre para almuerzo y recorrido en la zona. 13 H15.

7.      Reinicio de travesía hacia el sector de la laguna Negra, toma de fotografías y cierre. 15H00. Despedida general 16H30.

Lo programado se cumplió a cabalidad, el encuentro de los socios fue oportuno (salvo un retraso que se incorporó sobre la marcha), en este inicio de actividad se contó también con una Nivera registrada previamente.

El recorrido hasta Tabacundo se realizó con normalidad y el grupo arribó a la hora prevista para recibir a los demás registrados y sus tripulaciones. Según lo planificado a las 10H35, el señor Presidente del Club dio la bienvenida a los compañeros Niveros y sus familias.


Explicó las normas operativas y de ubicación de los vehículos y de inmediato, liderados por el señor Presidente como Jefe de Ruta, 15 tripulaciones iniciamos la travesía hacia la laguna grande.

El recorrido inicial se hizo sobre asfalto y luego en adoquín, al llegar al mirador un poco más arriba en el cerro llegamos al camino de tercer orden en el que la travesía forzó la utilización de la reductora para incrementar el rendimiento de los Nivas en terreno difícil.

Cuando llegamos de la bifurcación del camino, el Jefe de Ruta compactó la caravana para que todos los vehículos tuvieran la posibilidad de pasar la fosa (seca), luego de los cual continuamos la marcha hasta Mulapotrero en donde realizamos la parada técnica prevista para videos y fotografías.
Obtenidas las imágenes, el Jefe de Ruta dispuso encender motores y descendimos hasta la laguna grande.

Aprovechando que la mañana se encontraba despejada y el frío no era tan intenso, iniciamos  las actividades de fraternidad, entrega de recuerdos, concursos y  la etapa de preguntas y respuestas, en las que todos los participantes externos (no socios) participaron y obtuvieron los premios determinados en la planificación para cada etapa y actividad. 



En esta fase de la travesía el club, con la autorización de cada propietario de Niva, se procedió a colocar los adhesivos conmemorativos del VI ENCUENTRO NIVERO.

A la hora programada se inició el libre recorrido por la zona de la laguna y también el consumo de alimentos.

A las 15h00 se concentró el grupo para reiniciar la travesía hacia la laguna Negra, en donde efectuamos la parada técnica prevista para imágenes y cierre previo al regreso.

El ascenso por un camino con mucha dificultad generó satisfacciones al verificar que todos los vehículos avanzaron sin novedades y a la vez comprobamos las habilidades de conducción de los niveros. 

Esta etapa de la travesía genero muchas expectativas y alegrías.


El descenso de regreso presentó un inconveniente de recalentamiento de frenos, que fue superado con el auxilio inmediato por parte de un socio experto, circunstancia que permitió comprobar la norma básica de las travesías del Club: “Todos salen, todos regresan, NINGUNO SE QUEDA”.

Por el imprevisto mecánico descrito, la travesía se cerro efectivamente a las 17h20 del sábado 24 de agosto de 2024.

LA TRAVESÍA DEL VI ENCUENTRO NIVERO CUMPLIÓ LA PLANIFICACIÓN Y ALCANZÓ TODOS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.







Travesía Junio 2024 - Travesía de Exploración.










 Participantes:

-    Arturo Cabrera

-    Jorge Ortiz

-    Gustavo Vaca

-    Charlie Vásquez

 

La travesía se inició con algo de retraso en el punto de encuentro a las 12:30 en la UDET, tomamos la avenida occidental y posteriormente la Córdova Galarza hasta llegar a un restaurant en el sector de Pomasqui.


Luego de un suculento almuerzo nos dirigimos hacia el norte por la autopista Calacalí – La Concordia hasta el sector del antiguo peaje, en donde tomamos la vía a Yunguilla, que la encontramos asfaltada. Tomamos el desvío a Niebli por donde empezamos a bajar por una interesante vía muy sinuosa y de manejo técnico. Nuestro nivas avanzaron sin problemas tomando las curvas pronunciadas.


En un tramo encontramos una rama de árbol totalmente sobre la vía, a pesar de que algunos nivas ya la habían pasado, decidimos retirarla para que no afecte la circulación por dicha ruta. Continuamos el descenso hasta llegar a Niebli, un pequeño poblado con varias haciendas pintorescas que ofrecen hospedaje.





Bajando un poco más, encontramos a la Hacienda Aventuras en el Paraíso, un lugar muy bonito con infraestructura para hospedaje y alimentación. 



Los propietarios nos recibieron con mucha cordialidad y nos explicaron todos sus servicios. Nos comentaron que había otro parqueadero en la parte de abajo en donde se ubican los hornos de cal, material que se utiliza desde mediados del siglo pasado en varias edificaciones de Quito. Actualmente los hornos están perfectamente conservados y son un destino muy interesante para conocer. 

En este sector también hay gran variedad de especies animales, especialmente de aves. Desde un pequeño mirador incluso es factible, si la suerte lo acompaña, ver a osos de anteojos.


Luego de realizar la respectiva documentación fotográfica del lugar, procedimos a subir nuevamente a la carretera, pero lo hicimos por el camino que pasa por Moraspungo, en donde encontramos algo de tráfico de personas que bajaban al cráter del Pululahua o habitantes del sector.

Alrededor de las 6pm continuamos hacia el noroccidente de la provincia, con rumbo a Pedro Vicente Maldonado, en donde pernoctaríamos. La autopista se encuentra en buenas condiciones, pero la lluvia y la noche nos obligaron a avanzar con una moderada velocidad. Llegamos a Los Bancos en donde hicimos una pequeña parada para abastecernos de hielo y carbón y continuamos a la Hostería El Remanso.

Degustamos una deliciosa cena acompañada con vino y una amena conversación deliberando posible futuros destinos y analizando las posibilidades de realizar una travesía exclusiva hacia los sitios que habíamos visitado esa tarde. Nos dirigimos a descansar, con la llovizna que siempre estuvo presente.

Al día siguiente disfrutamos de las comodidades que la Hostería ofrece, aprovechamos de todas las instalaciones como son su piscina, hidromasaje, baño turco y salón de juegos. Almorzamos deliciosos platillos preparados en la Hostería y preparamos el regreso a Quito.

Al regreso solo paramos por algunos minutos en Nanegalito para reponer fuerzas con un café y nos dirigimos a la capital. Llegamos sin novedad alguna, alrededor de las 5pm.

Atentamente

Charlie




 

jueves, 4 de julio de 2024

Travesía Mayo 2024 - Palópo



El 23 de mayo del año en curso se realizó la travesía respectiva con dirección al páramo

De Mirador Palopo.


Los participantes de dicha travesía fueron en orden de caravana.

Jorge Ortíz en solitario haciendo cabeza de grupo

Charlie Vásquez en solitario

Arturo Cabrera con Cielito de copiloto y Raúl como perro guardián

Cerrando la caravana y también en solit
ario Gustavo Vaca.


Una vez reunidos en el punto de encuentro salieron a las costillas Illinizas 
para almorzar, quien escribe la bitácora llegó una hora más tarde por razones personales pero una vez con grupo completo salimos vía Latacunga a la casa del cuñado de Jorge Ortíz, el Ingeniero Oswaldo Coronel quien en su momento nos haría de guía en el páramo de Palopo; como anecdotario se perdió el guía y tuvimos que pedir ayuda a los lugareños quienes son los que nunca se pierden y dan información correcta, mejor que GPS.

Un trayecto interesante cruzando el páramo de Pälopo, camino para un solo auto con terreno resbaladizo se puede decir que requería de un manejo técnico con experiencia en éstas lides.

Entramos hasta donde se terminó el camino un lugar en la nada lejos de todo, en fin lo que se buscaba.




Jorge le regresó a nuestro guía hasta la escuela de la comunidad lugar donde dejó parqueado su vehículo que lo llevaría de retorno a casa.

Mientras tanto el resto de la tripulación armamos campamento en el poco espacio que teníamos como área plana dónde poner nuestras carpas y el lugar para la fogata y la parrilla para el respectivo asado.

Nunca contamos con que haría mucho frio, si muuucho frio, viento helado y como estábamos sobre los 3900 msnm fue muy difícil prender la fogata muy esperada para tratar de abrigarnos, a la final se prendió, algo se pudo hacer, no duramos mucho.


Afuera el frio era insoportable así cada uno a su respectiva carpa para tratar de abrigarnos.

Día siguiente la misma tónica frio con garúa así que decidimos desarmar campamento y emprender el retorno hacia la casa del Ingeniero Oswaldo Coronel y su esposa María Antonieta Ortíz quien nuevamente nos recibió con mucha amabilidad y fuimos convidados a desayunar por ello muchas gracias a la Familia Coronel Ortíz.

Sin más que contar cada uno a su Niva y nuevamente a la carretera para el retorno a Quito un trayecto sin novedad y sin contratiempos.


Es así como termina una nueva travesía del CLUB NIVA 4X4 ECUADOR


Niveramente


Gustavo Vaca

Tesorero



Obra Social - Abril 2024 - Palopo


OBRA SOCIAL – LATACUNGA PALOPO

13 y 14 de abril del 2024

Travesía del mes de abril, consiste en la obra social que el club realiza cada año, esta vez escogimos a Comunidad Indígena de Palopo Parroquia Ignacio Flores del Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi.

Para dicha travesía nos reunimos este 14 de abril en la Gasolinera Shell, ubicado en el panamericana, sector de Aloag a las 16:20 de la tarde con todos los socios asistentes

Arturo cabrera y Cielito

Gustavo Vaca en solitario

Jorge Ortiz en solitario

Francisco Jácome y Gigi

Pablo aldaz en solitario

José Octavio en solitario

 


Ya con todos los asistentes empezamos nuestra travesía con dirección a Latacunga, nuestra primera parada fue la “Finca del abuelo’’ la cual se encuentra en dirección a la comunidad de Palopo

Una vez que llegamos a la “Finca del Abuelo’’ nos reciben muy amablemente el Sr. Oswaldo Coronel y la Sra. María Antonieta quienes son familiares de nuestro presidente Jorge Ortiz

Una vez ya en la Finca del abuelo nos dirigimos hacia el lugar de acampada, el cual estaba asignado para armar nuestras carpas y adicional el lugar de nuestro respectivo asado.

Al día siguiente domingo 14 de abril se nos unió Charlie y Cristian

Hermana de nuestro presidente María Antonieta nos invitan a un desayuno a todos presentes y que muy amablemente agradecemos su gentileza y de igual forma a su esposo el Sr Oswaldo Coronel por el recibimiento y las atenciones brindadas

Siendo las 10:20 de la mañana y con todas las tripulaciones listas empezamos nuestra caravana con dirección a la Escuela Alejandro Benjamín Coronel Terán de la comunidad de Palopo, donde se realizó la entrega de los regalos para los niños y adolescentes registrados previamente y a la vez entregar las fundas de ropa a los padres de familia.

Queremos agradecer a la profesora Bertha chacón, por su acogida y por permitirnos pasar un momento agradable con todos los niños y de igual forma agradecer al Señor Jaime Shingon, presidente del comité de padres de familia.

Un momento agradable lleno de alegría, cordialidad, risas y fraternidad. Al final y luego de muchos abrazos y decenas de fotografías, nos despedimos.

Retornamos hacia Latacunga para luego cerrar la caravana en la gasolinera P&S a las 17:20 pm

Atentamente

Pablo Aldaz




martes, 30 de abril de 2024

Travesía Enero 2024 - Laguna de Mojanda



TRAVESÍA A LA LAGUNA DE MOJANDA / PROVINCIA DE IMBABURA

27 y 28 de enero de 2024

TRIPULACIONES:

_ JORGE ORTIZ (jefe de ruta)

_ ARTURO CABRERA

_ FRANCISCO JÁCOME (1)

_ FRANCISCO JÁCOME (2)

_ PABLO ALDAZ

_ GUSTAVO VACA

_ CHRISTIAN CARVAJAL

Lugar de encuentro, peaje de Oyacoto cantón Quito, provincia de Pichincha a las 15h00.

En el lugar y hora acordados, reunidas todas las tripulaciones (14 Personas) se inició el recorrido por la vía a Guayllabamba y desde ahí a la ciudad de Tabacundo en el cantón Pedro Moncayo en donde hicimos una parada técnica en la gasolinera Primax.


Luego de verificar provisiones asignadas retomamos la ruta hacia la laguna. 


Ascendimos por un camino asfaltado que luego cambió a adoquinado y al final tomamos el camino de tercer orden rumbo al mirador de MOJANDA. 



Se realizó una segunda parada técnica para fotografías y descanso y posteriormente descenso al borde de la laguna y lugar de campamento.

En la ida atravesamos la hacienda Chimburlo y bajamos bordeando la "quebrada honda".


Ya entrando la noche grupo instaló el campamento y al calor de una fogata y utilizado la infraestructura de refugio se preparó el asado respectivo.

La noche estuvo bastante fría y al amanecer luego del desayuno de cada tripulación se levantó el campamento y empezamos el retorno bordando la laguna grande y la laguna Huarmicocha y luego desde la laguna Chiriyacu referimos la ruta de ascenso complicada y con mucho tráfico en contra (motos).

Tuvimos una parada técnica por avería de uno de los vehículos y una vez solucionado el tema continuamos el trayecto hasta a ciudad de Tabacundo en donde  - luego de almorzar- se cerró la travesía.


Fueron 93 km de emoción, camaradería y fraternal viaje.

Atentamente

Arturo

Vicepresidente