sábado, 5 de abril de 2025

Obra Social - Marzo 2025

 El pasado 30 de marzo de 2025, realizamos la obra social de este año. 

Actividad que empieza el año anterior con la ayuda de todas las personas de buen corazón que siempre nos colaboran. En esta ocasión nos reunimos la semana previa para recopilar las donaciones y poder tenerlas listas para esta obra social.

El sábado 29 de marzo, nos reunimos en la Gasolinera Shell antes de llegar al redondel de la vía a Papallacta, sobre la vía Interoceanica, lugar determinado previamente como punto de encuentro a las 15:00, 


En esta ocasión Charlie Vásquez haría de cabeza de ruta, quien organizo los puestos para el viaje, fui el segundo acompañado por Daniel Sandoval, en tercer puesto venia Francisco Jácome con Camila y Francisco Xavier, en cuarto puesto eran Carlos Bustamante con Gigi, en quinto puesto Gustavo Vaca en solitario, el sexto en la caravana era Arturo Cabrera junto con Cielito Zambrano, Carlos y Soledad, y cerrando la caravana venía Pablo Aldaz 

Partimos del punto de encuentro a las 15:30, emocionados por realizar esta nueva aventura del Club.

Pasamos el redondel y fue el momento de recargar provisiones y una pequeña sesión de fotos para registrar el inicio de nuestro viaje hacia el recinto Sardinas.


El viaje transcurrió sin novedad, aunque tuvimos bastante neblina cuando nos detuvimos en la Virgen a 4300 msnm

A las 17:20 hicimos una parada técnica en la gasolinera de Baeza, donde permanecimos un momento para descansar. 

Retomamos la travesía hasta pasar el rio Maspa, donde Arturo nos informo de un problema de carga de su alternador. 

Nos detuvimos y después de revisar, se determinó el problema… falta de tensión en la banda que con un rápido ajuste se solucionó. 

Quince minutos más tarde llegamos a San Francisco de Borja y de ahí nos tomó 15 minutos más el llegar a nuestro destino, la comunidad de Sardinas. 

Ahí nos recibió la profesora de la escuela Nancy Venegas quien nos indicó las instalaciones y nos explicó que antes recibían apoyo del gobierno de México de donde la escuela obtuvo el nombre, pero que lamentablemente después de los problemas diplomáticos, ya no tienen ese apoyo. Ahora tienen un sembrío donde se cosecha para la alimentación de los chicos y la escuela tiene que encargarse de sus necesidades. 


Ya ubicados procedimos a descargar los Nivas y a armar el campamento, que lo logramos con las justas antes de que nos cobije la noche en la que como siempre disfrutamos de la tertulia y la comida que llevamos.

En la mañana siguiente Charlie debió retornar a Quito muy temprano por motivos personales. Y para apoyarnos, llegaron Cristian Carvajal junto con Ariel quienes traían mas cosas para esta obra social. 

Desayunamos y levantamos el campamento para poder llevar a cabo las actividades planificadas. Los padres y niños llegaron puntales. Empezamos con la entrega a las 10:30 am disfrutando el calor humano de los niños y sus padres quienes participaron con mucho ánimo de la actividad regalándonos muchas sonrisas y un tiempo de calidad sin precio.

Las actividades terminaron a las 11:32 y después de agradecer a la comunidad, empezamos el retorno a Quito.
Pasamos Papallacta y como el hambre ya llamaba, nos detuvimos para disfrutar comida típica y recargar energías para el resto del trayecto.
Lastimosamente empezó una lluvia torrencial lo que nos impidió cerrar este viaje como normalmente lo hacemos, pero los mensajes fueron tan calurosos como los abrazos que podríamos habernos dado.


Nuevamente quiero agradecer a todas las personas que nos colaboraron para lograr que esta obra social, que llevo sonrisas a los niños y unió un poquito más a este país de gran corazón.
Un abrazo Nivero para todos.
Atentamente
Jorge Ortiz
Presidente Del Club











lunes, 24 de febrero de 2025

Travesía de Febrero 2025

 TRAVESÍA  QUINCHE - OYACACHI - PAPALLACTA

22/23 DE FEBRERO DE 2025

TRIPULACIONES:

Francisco Jácome & Gigi 

Jorge Ortiz

Arturo Cabrera

Gustavo Vaca

Charlie Vásquez

Destino día 1: Termas de Oyacachi (vía Cangagua)

Destino día 2: Quito (vía Termas de Papallacta)

Lugar de encuentro: Gasolinera NRG (Ruta Viva, km 8 Quito-Pichincha)

Hora: 11h00 – hora salida 11h30

En cumplimiento de la planificación del Club, el día sábado 22 de febrero de 2025 a la hora  determinada para el encuentro, 3 tripulaciones se reunieron en el lugar acordado. 2 tripulaciones se encontraron en otra estación de combustible ubicada 5 km en la avanzada de ruta.

Una vez consolidada la caravana y siendo la hora definida por el jefe de grupo, se inició la travesía a las 11H30, rumbo a la población de Checa (Pichincha), localidad en la que el grupo almorzó para evitar demoras en el traslado de aproximadamente 3 horas. 

Reiniciado el trayecto, la caravana avanzó en vía pavimentada hacia la ciudad del Quinche (Pichincha), ingresando al camino de tercer orden que lleva hasta el sector de Quito Loma y la comuna de Cangagua; en el sector de Cochapamba retomamos en camino hacia Oyacachi (Tena). Recorrido interesante pues el ascenso, desde El Chinche, fue constante y en el recorrido posterior hasta Oyacachi (Parque Nacional Cayambe Coca) en el punto más alto, alcanzamos una altura de 3740
msnm.

El trayecto se hizo en una combinación de segmentos de pavimento y lastre que permitió avanzar hasta el puesto de control previo a las termas y luego la llegada al destino en la población de Oyacachi  (16h10), y la instalación del campamento al interior del área de las Termas del sector.

La tarde y noche permitieron que la fraternidad se haga evidente en el encendido de la fogata y preparación de alimento, así como en el tiempo (madrugada) que compartimos al disfrutar de las termas.


Luego de un descanso reparador, al día siguiente (Domingo 23) la primera actividad desarrollada fue el desayuno, luego, de inmediato asistimos al puesto de control de la Comuna para obtener el permiso que nos permita ingresar al camino que lleva hasta las termas de Papallacta (Pichincha).

La travesía reinició a las 10H00 y el recorrido estuvo previsto hacerlo en 1h40. Este trayecto, desconocido por varias tripulaciones, resultó una maravillosa experiencia recorriendo páramos increíbles de paisajes distintos; y, aunque la lluvia se hizo presente en gran parte de la ruta, nuestro trayecto a través de la montaña posibilitó conocer las lagunas de Angascocha y Loreto. En el viaje por la montaña alcanzamos una altura de 3800 msnm.




Llegamos al punto de control del Ministerio del Ambiente y en aproximadamente 15 minutos arribamos a las termas de Papallacta, lugar en el luego de una breve parada técnica, emprendimos nuestro camino hacia la ciudad de Quito (en el sector de la Virgen, la vía asfaltada se encuentra a 4000 msnm), culminando la travesía en el redondel de la vía Pifo – Baeza.

Con seguridad durante algunos días mantendremos presentes los paisajes, la sensación de la lluvia en la cara, la hierba mojada, el humo de la fogata, el olor a parrillada y una sensación de frío que hace sonreír.

Según la evidencia fotográfica del odómetro del Niva del Jefe de Grupo, el recorrido de la travesía, de principio a fin, fue de 174 km.

¡¡ SOMOS UN GRAN GRUPO !!

Arturo Cabrera







Travesía de Enero 2025

 Travesía del mes de enero a las termas Las Golondrinas en Cayambe.

Tripulaciones:

Carlos Vásquez.

Andrés Rivera y su esposa.

Jorge Ortiz.

Fernando Olmedo, Fanny Jaramillo.

Francisco Jácome, Gigi Villarruel, Carlos Bustamante  y Oswaldo Gomezjurado.

Mauricio Peñafiel, Nicole Cevallos y Jorge Peñafiel.

Gustavo Vaca.

Carlos Rios, Jeanette Alarcón,  Gabriel y Pedro Rios.

Arturo Cabrera y Cielito.

Como estuvo acordado en actas nos reunimos en la Gasolinera de Oyacoto  a las 8 am del 26 de enero para iniciar la travesía, una vez reunidos todos tomamos  la vía Guayllabamba, Otón hasta llegar a Cayambe donde reunidos los participantes más un invitado que llegó al lugar desayunamos lo típico de la zona. 

Continuamos el camino por la vía que conduce a Pesillo dónde tomamos un camino de tercer orden hacia las termas Las golondrinas, el camino empinado y con lodo dificultó un poco el ascenso, llegamos al destino con lluvia.    


Una vez en las termas pudimos disfrutar de una piscina de aguas termales a pesar de la constante lluvia, una vez que nos retiramos del lugar comenzaron las dificultades para salir del parqueadero porque por la constante lluvia y la pendiente más un vehículo 4x4 ajeno al club que complicó la salida, la salida de las termas sólo pudieron dos compañeros del club y los demás con ayuda de todos colocando cadenas y jalando con una eslinga entre todos pudimos salir del lodazal y la pendiente.

       


Ya en el descenso todos nos reunimos en un sitio donde pudimos estacionarnos para disfrutar del almuerzo que compartimos entre todos. Avanzamos hasta el mirador de Otón para la despedida oficial.

 

 


 


Hasta la próxima travesía, un fuerte abrazo.

Francisco Jácome.

 


viernes, 10 de enero de 2025

Travesia de Noviembre 2024, Cojimies

 Tripulaciones

Jorge Ortiz en solitario

Arturo con su mascota Raúl (husky siberiano)

Gustavo Vaca en solitario

Pablo Aldaz con Valentina y Martina

Este 29 de noviembre realizamos nuestra travesía de tres días a la playa de cojimies el punto de

encuentro fue en el parqueadero del Santa María en la mitad del mundo con todas las

tripulaciones confirmadas ya todos reunidos y jefe de ruta (Jorge Ortiz), siendo las 4:30 de la tarde,

salimos directo a cojimies con el entusiasmo y la actitud nivera que nos caracteriza.


Ya en camino y en ruta por la vía a los bancos y todo sin novedad realizamos nuestra primera

parada técnica a las 6:30 de la tarde, donde tomamos un descanso y revisamos que nuestros nivas

estén en perfecto estado seguimos con nuestra travesía con dirección a valle hermoso una vía en

muy buen estado, es una de las alternativas para llegar desde la Sierra a las provincias Santo

Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. Siendo así llegamos a las 7:50 de la noche a la concordia

de igual forma tomamos nuestra segunda parada técnica en la gasolinera Petroecuador para

tomar un descanso y seguir con nuestra ruta a cojimies.


Siendo las 8:00 de la noche procedemos con nuestra travesía nos dirigimos por la vía la concordia

– perdenales, lamentablemente una vía en muy mal estado con muchos huecos sin

mantenimiento, avanzamos con mucho cuidado.

Llegamos a pedernales a las 9:30 de la noche y nos dirigimos a la primera gasolinera para tanquear

a los nivas y seguir a cojimies de igual forma una vía en muy mal estado hay una parte de la vía

que se fue la mesa, puro huecos, pero siempre con mucho cuidado, nuestro Jefe de ruta que supo

dirigir en perfección la caravana llegamos al punto que nos indicaron para poder ingresar a la casa

siendo 10:48 y un poco perdidos por la oscuridad y sin luz en los postes no podíamos visualizar

bien la casa de nuestro amigo ( Cristián Carvajal que muy amablemente nos prestó agradecidos

todos), llamamos a fosforito el encargado de la casa que supo guiarnos.



Ya todos en la casa agradecidos por llegar sin novedades, procedemos a la organización de los

cuartos, ya todo listo y como es de costumbre realizamos nuestro tradicional asado compartiendo

con todos los asistentes y también invitando a fosforito para pasar un momento agradable de risas

tertulia y hablar sobre la ruta, mientras conversamos y siendo las 1:00 de la mañana les propuse ir

a una travesía nocturna por la playa ir hacia el sur de la playa y luego al norte de la playa donde

disfrutamos de los nivas y las destrezas de todos los que manejamos en la playa, fue muy interesante ya que había marejada y el manejo es muy diferente, la potencia del Niva salió a flote y sin novedad regresamos a la casa a descansar ya que al otro día teníamos que disfrutar de la playa.

A la mañana siguiente, día sábado ya levantados, nos dirigimos igual por la playa al pueblo de

cojimies para el desayuno respectivo, después de un momento ameno fuimos igual forma por la

playa en la cual Jorge y Arturo realizaron destrezas con el niva en la arena ya después de disfrutar

con el niva nos sentamos en la orilla de la playa sacamos nuestras sillas de camping donde

conversamos disfrutamos del mar y la arena con la Martina y valentina.


Ya cansados de la playa y con hambre, siendo las 16:30 salimos al pueblo nuevamente para poder

merendar entre todos y seguir disfrutando de la gastronomía del sector regresamos a la casa para

para tomar algunas cervezas y disfrutar de la noche.

Lamentablemente Jorge tuvo que regresar a Quito el mismo sábado por motivos de trabajo,

saliendo de cojimies 11:00 de la noche, mientras tanto el resto grupo se quedó en la casa

descansando ya que al día siguiente teníamos que regresar a Quito.

En la mañana del domingo fuimos nuevamente a desayunar en el pueblo ya que teníamos que

recargar energías después de eso disfrutamos de la playa las pocas horas que teníamos para

regresar

Ya en la casa alistamos todo en nuestros nivas y entregando la casa limpia, así como nos prestaron

entregamos de la misma forma y agradecidos con fosforito el administrador de la casa de Cristian

Carvajal


Una vez ya todo listo organizamos el regreso, salimos de cojimies hacia pedernales 12:15 del día

en el camino fuimos tomando fotos en un mirador que hay en la vía, seguimos la ruta hacia

pedernales y todo sin novedad llegamos a pueblo Nuevo a la 1:50 de la tarde y ya en la Y tomamos

la carretera hacia la concordia donde la carretera está en mal estado, llegamos a la gasolinera para

hacer una parada técnica y poder poner gasolina ya siendo las 3:31 llegamos a Puerto Quito y todo

sin novedad y sin parar por ningún lado nos dirigimos a Quito ya 5:30 de la tarde y ya todo sin

novedades y agradecidos con todo por una linda travesía y la última del año 2024 nos despedimos.